
Agrupaciones de Derechos Humanos se vinculan y potencian en la UA
Con la participación de representantes de organizaciones de Derechos Humanos, académicos, autoridades universitarias y regionales, se realizó el Encuentro Regional de Agrupaciones de Derechos Humanos y Memoria.
En el marco del proyecto de vinculación académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta, se desarrolló el Encuentro Regional de Agrupaciones de Derechos Humanos en Antofagasta: “Desafíos y responsabilidad de la preservación de la memoria histórica, educación y gestión para un nunca más”.
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y vinculación entre las agrupaciones de Derechos Humanos de la región y la Universidad de Antofagasta, para desarrollar iniciativas de promoción de una cultura de respeto y valoración de la memoria histórica reciente, vinculada a las violaciones de los Derechos Humanos, con incidencia en las políticas públicas a nivel regional.
Durante la jornada, hubo diversas exposiciones a cargo de académicos, autoridades regionales y representantes de instituciones y agrupaciones de Derechos Humanos, como los docentes de la UA, Agustín Llagostera y Gabriel Elizondo, Margarita Romero del INDH, Pablo Seguel del Consejo de Monumentos Nacionales, entre otros.
Igualmente, se desarrollaron mesas de trabajo para analizar y reflexionar sobre el rol del Estado respecto a las políticas de educación en Derechos Humanos y la responsabilidad de las agrupaciones en cuanto a la preservación de la memoria histórica; y proponer estrategias de acción al respecto.
Política Nacional
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, explicó los lineamientos de la Política Nacional de Derechos Humanos y la importancia del aporte de las agrupaciones en ese sentido.
“El aporte de las agrupaciones es basal, pues han contribuido a la evolución histórica institucional de los Derechos Humanos a nivel territorial, son quienes comenzaron a proponer los temas, permitiendo proyectar a futuro una visión más amplia sobre la protección y promoción”, sostuvo la autoridad.
La académica y coordinadora del proyecto, Victoria Flores, destacó el rol que cumplieron los integrantes de la Agrupación Providencia.
“Fueron parte importante de la organización y desarrollo del encuentro, igual la presentación del grupo Canto Vida y Esperanza quienes aportaron con su música la emoción y significado de años de lucha en la denuncia de todos y todas quienes aún esperan por verdad y justicia en el país”, afirmó.
Agrupaciones
La actividad se realizó en el Centro de Extensión del Campus Angamos de la UA y contó con la participación de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, Agrupación Exmenores Víctimas de Prisión y Tortura Antofagasta, Grupo Canto Vida y Esperanza, Brigada Derechos Humanos Antofagasta, Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta, entre otras.