
Potente internacionalización logró Cátedra de Postgrado UA-AMSA
Con participantes de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Australia, Finlandia, México y Brasil y Bolivia, contó la XI Cátedra de Postgrado desarrollada -desde hace 11 años- por la Universidad de Antofagasta postgrados en procesos de minerales y el grupo Minero Antofagasta Minerals, AMSA, y que este 2020 llevó por nombre “Avances y desafíos científicos e industriales en lixiviación y relaves”.
La jornada de Webinar, desarrollada el 6 de noviembre, reunió a expertos nacionales e internacionales quienes compartieron con más de 240 asistentes, entre estudiantes de pre y postgrado, profesionales del área y académicos.
La directora de la cátedra, Dra. María Elisa Taboada señaló que el objetivo de la jornada se cumplió a cabalidad, tanto por la asistencia como por el altísimo nivel de las exposiciones.
“Se abordaron temas relacionados con los relaves, su funcionamiento y futuro. Participó un investigador de Csiro Australia, Dr. Phillip Farrel, experto mundial en relaves. En este aspecto, AMSA cuenta con una experiencia única a nivel mundial por generar depósitos en pasta, aportando mucha innovación al respecto, así lo explicó el profesional Mauricio Villanueva, otro de los expositores”, sostuvo la académica.
En la ocasión, el Dr. Andres Reghezza realizó su exposición orientada hacia la denominada “Minería del Futuro”, enfocándose en las propuestas de lixiviación de desechos y de otros elementos del proceso minero.
“También compartimos una interesante mirada sobre los procesos del cobre incluyendo hidrogeología e hidrometalurgia. El profesional de la empresa Abraham Backit explicó como realizan la lixiviación de minerales refractarios con el sistema CUPROCHLOR T”, explicó la doctora Taboada.
Formación de postgrado
El principal objetivo de esta tradicional cátedra es aportar conocimientos y experiencia, desde el mundo de la industria, a los profesionales que se forman en los postgrados de la Universidad de Antofagasta.
“Los beneficios tanto para los académicos como para los alumnos de postgrados, son tener la posibilidad de conocer de primera fuente los más avanzado en cuanto a tecnología e investigación y conocer lo se está aplicando dentro de una empresa de nivel mundial. La retroalimentación entre los expertos y los asistentes fue muy potente, y eso, es un gran plus para nosotros”, concluyó la académica.