
Nuevo montaje, con fuerte connotación social, estrenó Compañía de Teatro UA
Con una masiva asistencia de público la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta (UA) estrenó su último montaje, “Los Perros Comen de la Basura”, una adaptación adecuada a nuestros tiempos del clásico de Isidora Aguirre, “Los Papeleros”.
Aprendizaje
Con un programa de ensayos que se desarrollaron desde inicios de julio hasta finales de agosto, la compañía y el director, Danilo Llanos, lograron una fuerte conexión en lo profesional insuflando una nuevo espíritu de proyección que se reflejó en el estreno de la obra.
Lo anterior junto a un concienzudo trabajo de iluminación y sonido, proyectó en los actores una positiva perspectiva, previo al estreno de la obra.
“Fue una experiencia relevante, que nos dio la oportunidad de crecer un poco más en cuanto a la metodología y conocimientos de otras poéticas, para contar una obra. Creo que lo que aprendimos hay que aquilatarlo, lo que dará un rumbo nuevo a las creaciones que desarrollemos”. Comentó el actor Ángel Lattus.
Montaje
Bajo esta misma perspectiva y al ser consultado a minutos del estreno de la obra, que releva el constante conflicto, respecto a la diferencia de clases y la precariedad frente a la opulencia, un drama social, el que pese al paso del tiempo se sostiene en esta segunda década del siglo XXI en nuestro país, el director, Danilo Llanos, fue enfático frente al trabajo desarrollado.
“Desde el lado del escenario, sin duda estamos muy conformes con lo que se hizo y con lo que se comienza a hacer. Creo que hay otra etapa, después que la obra se estrene, pero estamos muy contentos de lo que se hace en el escenario, que es un dispositivo bien provocador”.
Por su parte el director de la Compañía de Teatro de la UA, Raúl Rocco, hizo un balance positivo de la obra, la que estará en cartelera durante todos los fines de semana de septiembre y octubre, y que dicho sea de paso, será el último montaje en la dependencias del centenario edificio del Teatro Pedro de la Barra, antes de su remodelación.
“Afortunadamente el resultado nos es muy grato, ya que fue una buena recepción de este público que es muy amoroso en los estrenos, ya que vienen muchos familiares y conocidos, pero se nota que la obra va a “pegar”, ya que es una crítica fuerte y a la vez un clásico. Por lo demás pienso que la gente se siente plenamente identificada, ya que se articula la reflexión inmediatamente en el momento que la obra inicia y creo que la gente se va con eso, con la provocación que pretendimos lograr”. Finalizó Rocco