CITEVA culminó con éxito la 7ma versión de su “Escuela Astronómica de Invierno”

Como una actividad formativa tradicional se ha posicionado en la comunidad la “Escuela Astronómica de Invierno” impulsada por el Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta. Iniciativa que suma 7 versiones, y que este 2019 tuvo como foco la entrega de conceptos ligados al Astroturismo.

En total fueron 20 los participantes, que, seleccionados por el interés y motivación expresada en el proceso de postulación, fueron elegidos para potenciar sus conocimientos en una ardua semana formativa al interior del Campus Coloso UA.

“Cada año intentamos ir mejorando e incorporando nuevas actividades que contribuyan a la actualización de conocimiento. En esta versión tuvimos una gran intervención de académicos pertenecientes a CITEVA, quienes tuvieron muy buena interacción con los estudiantes y generaron excelentes vínculos. Esperamos que estas jornadas, instauradas en el conocimiento colectivo, se sigan realizando”, destacó el coordinador de divulgación de CITEVA UA, Farid Char.

Durante el proceso, que culminó con una actividad opcional al Observatorio Paranal, se abordaron temáticas como la cosmovisión andina, el sistema solar y los objetos de espacio profundo, entre otros; además de la utilización del software Stellarium, y experiencias prácticas en los observatorios Nayra y Ckoirama.

Entre los datos curiosos de esta versión, es relevante mencionar la participación de un representante de Pucón, interesado en los tópicos abordados, especialmente por el futuro eclipse total de la Araucanía 2020; acontecimiento anecdótico que da cuenta del impacto nacional que abarca la iniciativa.

 

About the Author /

javiera.leveque@uantof.cl

X