
UA desarrolla cuarta versión de “Escuela Astronómica de Invierno”.
Con 20 participantes provenientes de nuestra ciudad, San Pedro de Atacama, Calama e Iquique, la Universidad de Antofagasta desarrolló, desde el lunes 18 al sábado 23 de este mes, la “Escuela Astronómica de Invierno”.
La actividad implementada en su cuarta versión por la Unidad de Astronomía, dependiente de la Facultad de Ciencias Básicas de nuestra universidad, con el apoyo de Explora y el patrocinio del Observatorio Europeo Austral, ESO, tuvo como misión entregar herramientas básicas a los participantes, para el conocimiento y comprensión de sus temáticas, mediante talleres teóricos y prácticos.
Así lo comentó el coordinador de astro ingeniería de la unidad, Juan Pablo Colque, explicando que en la actual versión de la iniciativa la convocatoria estuvo abierta a la comunidad, por el alto interés que las tres versiones anteriores generaron. “En su origen la Escuela Astronómica de Invierno estuvo orientada a guías de turismo, periodistas y profesores, pero en el proceso lógico de crecimiento, y a la vez por la positiva demanda de participación de sectores externos a los contemplados originalmente, ampliamos su cobertura”.
Talleres.
Explicó además, que los talleres que se desarrollaron dirigidos por profesionales integrantes de la Unidad de Astronomía de nuestro plantel, con la participación en esta oportunidad del director de la Oficina de Protección de Calidad del Cielo del Norte Chileno, Pedro Sanhueza, el que realizó el taller “Café Astronómico” con el tema “Ciencia versus Contaminación Lumínica”, en la Biblioteca Regional.
Al finalizar Colque comentó que la parte práctica de los talleres se realizó en el observatorio Nayra, que está ubicado al interior del campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, finalizando el curso, el día sábado 23 de julio, con una visita al Observatorio Paranal.