
Gira Presidencial: inversión más conocimiento
Por Carlos Arenas
Jefe de Proyectos CDEA.
Hace dos semanas desde la Presidencia de la República, invitaron al Centro Desarrollo Energético CDEA de la Universidad de Antofagasta, a ser parte de la visita oficial y de Estado que la Presidenta Bachelet realizaba a Alemania y España respectivamente.
Más allá de ser un reconocimiento a lo que hemos venido desarrollando desde el CDEA en la diversificación de la matriz energética y el fomento de la energía solar, constituye una muestra de la importancia que hemos ido adquiriendo como región, ya que en Berlín y Madrid, estaban también representantes del sector industrial, educacional y político de la región de Antofagasta.
En las exposiciones y encuentros empresariales que se desarrollaron se valoró lo atractivo que es para los países europeos invertir en Chile, y que nuestro país entrega señales claras en su política macroeconómica, las cuales están siendo perfeccionadas con reformas que buscan mantener lo bueno de los últimos 24 años y realizar mejoras que disminuyan las inequidades, elementos diferenciadores con respecto a los demás países de la OECD.
En ese sentido debemos cuidar la favorable percepción con que hoy cuenta Chile y que ella también tiene que estar presente en Antofagasta, que es una de las regiones que lidera la inversión extranjera a nivel nacional.
La invitación que nos tocó realizar a los empresarios alemanes y españoles, no es solamente a aumentar la inversión en nuestro país, sino también a que esta inversión vaya asociada a la creación de valor, a través de la transferencia de tecnología y desarrollo de conocimiento regional, temas que sin lugar a dudas recoge la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, centro de I+D+i que lidera la Universidad de Antofagasta y que busca atraer conocimiento, incorporando a nuestro país en la curva de aprendizaje de esta tecnología, permitiendo con ello reducir los costos de la energía.