Obstetricia recibió a su primera alumna de intercambio
La estudiante Milagros Fuentes Varas viene de la Universidad Católica Santa Maria de Arequipa y se integró a la carrera gracias al Programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS
Milagros es la primera estudiante de una institución extranjera en integrarse, a través del Programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS, a la Facultad de Ciencias de la Salud. La estudiante llegó para cursar el sexto semestre de la carrera de Obstetricia y Puericultura y permanecerá hasta diciembre como alumna regular de la Universidad de Antofagasta.
Movilidad Estudiantil
Proveniente de la Universidad Católica Santa Maria de Arequipa Perú, ella es la primera estudiante de su universidad en salir por el programa Criscos hacia Chile. Eligió la ciudad y la UA, ya que en un congreso de estudiantes de obstetricia realizado en Perú el año pasado, conoció a una expositora chilena, ” me interesó mucho lo que expuso la profesional chilena, sobre todo el tema de las mallas curriculares, ya que en Chile la carrera cuenta con muchas más especialidades y el programa es más avanzado”.
Según comentó la estudiante, en Perú las matronas se conocen como obstetras y el trabajo que realizan es diferente, ” en Perú nos preparan para hacer más trabajo de campo con obstetricia comunitaria, en donde vamos a zonas alejadas de la ciudad y realizamos una labor más educativa que asistencial”, explicó.
Uno de los aspectos que más llamó la atención de Milagros es el de la infraestructura de la UA, sobre todo de la Biblioteca Central, ” En mi universidad la biblioteca es mucho más pequeña y antigua, además no tenemos acceso directo a los libros no los podemos ver, los buscamos por códigos. En cambio acá la biblioteca es amplia, moderna, con espacios para la lectura y el estudio y los libros están a la vista, lo que la hace más atractiva aún”, destacó.
CRISCOS
Para la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura Janet Altamirano, la llegada de Milagros marca un hito no sólo por ser la primera alumna extranjera de intercambio que reciben, sino que también, ” porque nos permite fomentar y dar proyección al criterio de vinculación con el medio, sobre todo para el proceso de acreditación que estamos enfrentando”, dijo la profesional.
Según explicó Janet, el programa de movilidad estudiantil CRISCOS abre una puerta a estudiantes de países vecinos que cursen la carrera, ” para dar a conocer las ventajas que tiene estudiar obstetricia en la UA, ya que hay diferencias en la formación curricular, siendo nuestra malla más integral. Acá desarrollamos el área de administración, gestión e investigación. En cambio en Perú el área de neonatología la manejan de forma más básica y dan énfasis a la etapa reproductiva de la mujer y a la educación en zonas rurales”, explicó.