Más de 3 mil asistentes vivieron los cuatro días de la Fiesta de la Ciencia 2017

  • Plaza Bicentenario, campamento La Chimba y Plaza Colón, fueron los escenarios donde se desarrolló la segunda versión de la fiesta científica del norte.

Cerca de 30 stands, 5 charlas científicas, 12 talleres y muestras interactivas de diversas temáticas, una obra de teatro sobre el cuidado del agua, más de 10 presentaciones de música y baile, la participación de diversos establecimientos en el Pasacalle Océanos que reunió a 800 estudiantes de la comuna de Antofagasta, y más de 3 mil asistentes que visitaron y disfrutaron la Fiesta, fue el positivo balance con el que culminó la Fiesta de la Ciencia en la Región de Antofagasta este 2017, actividad que da inicio a la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología de CONICYT.

Gladys Hayashida, directora del PAR Explora de CONICYT Región de Antofagasta, agradeció a cada uno de los actores que hicieron posible esta iniciativa científica-educativa. “En este gran cierre, el pasacalle se basa en el tema central que el programa Explora de Conicyt ha definido como eje central para este año, los océanos, haciéndonos la invitación para que miremos nuestras costas y podamos conocer la riqueza que nos tienen nuestros mares en cuanto a la biodiversidad biológica y todo lo que significa como fuente de servicios para la sociedad”, declaró.

El pasacalle salió desde la explanada del muelle histórico y llegó a calle Prat, frente a la Plaza Colón y cada comisión tenía una temática oceánica diferente, por lo que las escuelas y liceos participantes debían caracterizarse en especies de la biodiversidad marina.

 

Ciencia para todos

En el claro objetivo de llevar la ciencia a toda la comunidad antofagastina, el día domingo 1 de octubre, la Fiesta de la Ciencia se desplazó hasta el campamento Luz Divina del sector La Chimba, con los stand de la Unidad de Astronomía, Laboratorio de Complejidad Microbiana, CeBiB, Laboratorio de Biotecnología Algal y Sustentabilidad, Cicitem, Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta y el Laboratorio de Ecología Acuática de la Universidad Católica del Norte. Además, de presentar una charla sobre plantas medicinales a cargo del Dr. Adrián Paredes, con la compañía de la buena música de The Blues Brothers Chile.

Jennifer Tapia, vecina del campamento que participó de cada una de las actividades y disfrutó de la música, comentó que “está todo muy bueno, me encanta que vengan personas a enseñarnos cosas que no conocemos y que los niños puedan tocar, preguntar y que ellos les respondan todas sus dudas, es muy lindo”.

La Fiesta de la Ciencia Antofagasta, Fuente de Conocimiento Universal, es una actividad organizada por el PAR Explora de CONICYT Región de Antofagasta y la Universidad de Antofagasta, con el apoyo de organismos públicos y privados, que se seguirá replicando año a año para celebrar el mes de la ciencia a lo largo del país.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X