
UA se reúne con alumnos de la Academia Diplomática
Con el objetivo de presentar la labor de la universidad como actor diplomático de integración y mostrar el trabajo en temas de energía solar, litio y astronomía, la Universidad de Antofagasta se reunió con alumnos del último año de la Academia Diplomática Andrés Bello.
La Academia Diplomática Andrés Bello, visitó la ciudad de Antofagasta para conocer la realidad regional desde distintas ópticas, para cumplir el objetivo de su arrico, se reunieron con el director de Relaciones Universitarias de la UA, Cesar Trabucco, quien les presentó algunas de las áreas científicas y académicas que más avance tienen en el plantel.
El docente de la Academia, embajador Pedro Oyarce, señaló que es de interés para ellos conocer realidades regionales y académicas del lugar, ya que las universidades son el sitio de donde salen los futuros profesionales.
“Para nosotros, esta visita potencia el conocimiento de la academia en regiones, lo cual es súper relevante, porque buscamos acceder a las realidades que tiene cada región y acá en particular, conocer cómo está la Universidad de Antofagasta en relación a los temas de relaciones internacionales”, sostuvo.
Por su parte, el director de Relaciones Internacionales de la UA, César Trabucco, destacó los principales temas que se abordaron en la reunión, relevando aspectos como el rol que cumple la UA al interior del Zicosur.
“Hablamos sobre cómo nosotros, como universidad, nos interesa expandir nuestro grado de presencia en temas específicos, como litio, energía solar y otros que a futuro que puedan establecer”, sostuvo.
Igualmente, mencionó la importancia de las relaciones que se lograron tras el encuentro.
“Quedaron gratamente impresionados, a tal punto que nos invitaron a hacer una presentación más amplia al respecto de lo que significa zicosur y mostrar lo que hacemos en el ámbito de la interacción subregional”, finalizó.