
Kinesiología en urgencias y unidades de pacientes críticos
Futuros kinesiólogos participaron de una jornada de actualización donde conocieron un área profesional que se está desarrollando como lo es en urgencias y unidades de pacientes críticos.
Estudiantes de cuarto y quinto año participaron de la Jornada de Actualización en Kinesiología, oportunidad que tuvieron para conocer sobre nuevas áreas de la profesión que se están comenzando a implementar en el país.
En la actividad, expusieron profesionales que están desempeñándose profesionalmente en éstas áreas, quienes entregaron conceptos globales de la kinesiología en UCI y cómo se puede potenciar esa labor.
En este sentido, expuso la coordinadora unidad de emergencia del hospital Sótero del Río, Marianela Pezoa, expuso el tema “Kinesiología, hacia dónde vamos”, con el que explicó sobre cómo se está desarrollando el ámbito respiratorio en el país y cuáles son las actualizaciones que hay y de qué manera se pueden potenciar.
También fueron parte de la jornada, los profesionales del Hospital Regional, que se desempeñan en la unidad de paciente crítico (UPC), y en la UCI coronaria, Unidad Cardiovascular, Yerko Villagra, María Suarez y Francisca Muñoz, quienes expusieron sobre cuidados kinésicos en unidades críticas, el desafío en movilización temprana en UPC y la situación de weaning y extubación en pacientes de cirugía cardiovascular.
La académica y secretaria de investigación del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y del Movimiento Humano, Morin Lang, destacó el objetivo de la jornada, que fue conocer sobre áreas que se están empezando a implementar en Chile, “vinieron colegas que se desarrollan en un área que recién está empezando, como lo es la kinesiología en urgencias y unidades de pacientes críticos, desde un visión de quienes trabajan en cuidados intensivos”, sostuvo.