Entrevista a Egresados Destacados

Hijo de Profesores, nacido y criado en Antofagasta, Hizo su enseñanza básica entre las ciudades de Calama, Tocopilla y Antofagasta, La enseñanza media la cursó en el Liceo Experimental Artístico donde además de aprender los contenidos tradicionales, pudo estudiar un instrumento musical que es la flauta traversa. Ha ocupado cargos gerenciales en tres importantes empresas mineras de la región, actualmente se desempeña en la gerencia de Barrick Antofagasta Minerals. Posee un magister de la universidad Adolfo Ibáñez y varios diplomados. El Egresado destacado de esta semana es el Ingeniero Nahun Díaz Silva.

1.- Cuando se licencia de cuarto medio, ¿usted tenía claro que iba a estudiar Ingeniería o lo descubrió cuando recibió los resultados de su Prueba de Aptitud Académica (PAA)?

R: Siempre quise estudiar ingeniería, siempre me gustaron los temas constructivos. Cuando era pequeño soñaba con diseñar puentes, edificios, túneles, entonces, tuve siempre muy claro cuando di la Prueba de Aptitud Académica, que era la que se daba en ese tiempo para ingresar a la Universidad.

2.- ¿Cuáles fueron los momentos más complejos que le tocó enfrentar en su vida universitaria?

R: Cómo era hijo de profesores, no tenía muchos recursos económicos para poder estudiar. Estudié casi la carrera completa con crédito universitario. Además no tenía muchos materiales de estudios como otros compañeros que se compraban libros o calculadoras avanzadas. Se sabe que para ingeniería se necesitan calculadoras de este tipo. Esto me obligaba a estar constantemente en la biblioteca desde que abría en la mañana a las 8:00 hasta que cerraba a las 22:00 horas. Para poder tener acceso a los textos para poder estudiar y ejercitar algunos ramos que lo requieren, como cálculo física, etc. Al final me hice conocido de las bibliotecarias, entonces como sabían que yo estaba todo el día esperando que devolvieran los libros, me los guardaban para poder estudiar. Ellas me ayudaron mucho.

3.- ¿Qué valores cree que le entregaron desde la perspectiva valórica, ética y profesional la Universidad de Antofagasta?

R: Desde el punto de vista profesional, muchos valores, de partida la responsabilidad de identificarse con la empresa que uno trabaja. Los aspectos de dedicación, el ser perseverante, las carreras de ingeniería no son fáciles y muchas veces uno no tiene las mejores notas. Si bien nunca me quede con ningún ramo y saqué mi carrera en los tiempos que correspondían, en algunas asignaturas complejas la vi realmente difícil y eso me obligó a ser perseverante y me sirvió en el campo laboral pues te pasa algo parecido, no siempre te va bien en todo, te enfrentas a muchas dificultades, yo llevo 22 años trabajando en minería y la formación y la dureza de curtirse como ingeniero de esta casa de estudio en la cual ingresaban 400 alumnos al plan común de los cuales egresamos seis, ahí te das cuenta que hay un filtro bastante fuerte.

4.- Usted ha ocupado 3 cargos de gerente en distintas empresas, ¿qué significa para un ingeniero ser gerente de una empresa tomando en cuenta que muchos alumnos que ingresan a estudiar ingeniería, tiene como meta ocupar en el futuro altos cargos?

R: Yo me propuse antes de los 40 años estar en una posición de gerente, me lo propuse y me preparé para eso. Partí trabajando y haciendo mi memoria en Minera Escondida, no lo pude lograr, estuve 15 años trabajando ahí y me cambié a otra compañía en la que partí como gerente de finanzas, una mina de la mediana minería donde se me dio la oportunidad de ocupar mi primer cargo de gerente. Posteriormente terminé siendo gerente de operaciones que es quien le reporta al dueño o al directorio. La verdad es que llevar la conducción de una compañía completa sobre todo en tiempos de crisis en el que el precio del cobre está bajo, es de una tremenda responsabilidad, en el sentido que si tú haces mal las cosas puedes dejar a un montón de personas sin trabajo, además de las empresas colaboradoras o de servicio, sin pagos. Entonces el hecho de manejar las finanzas, sin bien no es el corazón del negocio, pues ese es la operación, sin embargo es una parte fundamental cuando el precio está bajo, también se necesita tener la visión de futro de poder ir haciendo las inversiones adecuadas en los tiempos malos, para después cuando el ciclo vuelve a subir, estar preparado para incrementar la producción.

5.- ¿Cómo se hace para lidiar con el tema de la presión para poder aguantar lo que significa y la dedicación que tiene liderar una compañía?

R: Una de las orientaciones fundamentales en mi carrera dentro de la parte gerencial, ha sido la seguridad de las personas, es decir que nadie se accidente, además de cumplir las metas de costos y producción. Esto significa que tienes que tener una disponibilidad de 24 por 7, es decir, trabajar todo el día a cada hora y en cualquier momento, tener que contestar el celular y estar dispuesto a subir a la mina a resolver cualquier inconveniente que se presente. Ahora es fundamental para poder llevar esto es tener una familia que te respalde y te entienda que por ejemplo tengas que acostarte y levantarte hablando por teléfono. Por ejemplo a modo de anécdota, a veces salimos a comprar al supermercado junto a mí esposa, salimos de la casa y yo hablando por teléfono, la acompaño a comprar y sigo hablando, volvimos y aún estoy hablando por teléfono. No hablamos nada, pero ella tiene la paciencia y el respaldo en ese sentido. Lo mismo cuando uno llega cansado y molesto cuando las cosas no resultan, porque las variables asociadas al éxito de algo, son variadas. Entonces, es fundamental para lidiar con la responsabilidad que significa un cargo de gerente, tener una familia atrás que te respalde cabalmente en todos estos aspectos y que te entienda. A pesar de muchas veces por ejemplo, el papá, no va a poder estar disponible, aunque se tiende a pensar que en estos cargos uno es dueño de su tiempo y la verdad es que no es tan asi. Además implica viajar mucho, tanto dentro como fuera del país. Entonces el apoyo familiar es fundamental.

6.- ¿Qué consejo le daría a los estudiantes que ingresan a la carrera de ingeniería en nuestra universidad?

R: Yo les diría que fueran perseverantes, que no se desanimen con los resultados, pues estos nunca son lo que uno espera, sobre todo en primer año, ya que es un año de adaptación en el cual vienes del colegio en donde tienes normas, horarios y llegas a la universidad donde si quieres vas a clases, nadie te controla, etc. y eso está directamente relacionado con los resultado, entonces el cambio es muy fuerte. Por lo tanto mi consejo es que sean perseverantes y esforzados, se puede carretear, pasarla bien, pero lo importante es que ordenes tus tiempos y puedas rendir.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X