
Quinto taller de Núcleos de Investigación
Actividad busca entregar herramientas a los académicos de la universidad para generar investigación y publicaciones
El miércoles 25 de noviembre se llevó a cabo el quinto taller de núcleos de investigación en docencia que contó con la participación del asesor externo, el doctor Francisco Ganga Contreras.
En esta oportunidad el taller se llevó a cabo con los académicos de las carreras de Diseño Gráfico, Obstetricia, y de las facultades de Ciencias Jurídicas, Medicina y Odontología, Facultad de Ciencias del mar y recursos Biológicos, Ingeniería, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y el departamento de Enfermería.
Al respecto, La secretaria de investigación del departamento de Enfermería, Monica Jorquera Cox comentó: “que es una actividad muy provechosa para los académicos y que abre un horizonte más cercano a lo que significa la publicación y que permite abrir la visión de poder hacer estudios de manera más fácil puesto que ya tenemos todos los pasos a seguir, además de saber cuáles son las revistas en donde se puede publicar. Así que ha sido muy provechoso y recibido con mucho entusiasmo de parte de los académicos”.
A su vez el Antropólogo del Instituto de investigación Antropológica. Claudio Cortes Aros, destacó: “El gran desafío desde el punto de vista personal como académico de poder contribuir a la universidad desarrollándose desde esta faceta y también a nivel colectivo de poder construir conocimiento desde una perspectiva que sea mucho más democrática”.
Este programa que se viene desarrollando desde el 2014 tiene como finalidad, capacitar a los académicos para publicar artículos científicos en revistas especializadas, evaluación de los artículos académicos por sus pares, y entregar las herramientas metodológicas para que puedan generar investigación y posteriormente generar publicaciones en revistas indexadas.
Esta actividad surge en el contexto del Convenio de Desempeño ANT 1308 que tiene por finalidad la ejecución y desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) denominado: “Armonización Curricular para el aseguramiento de la calidad de la oferta educativa de la Universidad de Antofagasta”. Esta actividad es organizada por la Unidad de Gestión Académica (UGA), dependiente de la Vicerrectoría Académica (VRA) y es coordinada institucionalmente por la Doctora en Educación Kattherinne Urriola, y el Profesor Francisco Villegas.