
Medicina y su proceso de acreditación
Después de largas jornadas de socialización, la carrera de Medicina ha llevado cabo su proceso de difusión del proceso de autoevaluación realizado durante el último año.
La primera de ellas se realizó con los estudiantes de pregrado. Fueron más de 250 jóvenes que llegaron hasta el Centro de Extensión Universitario para conocer de primera fuente cada uno de los resultados de los indicadores solicitados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
En la oportunidad se dieron a conocer cuáles serán los planes de mejora, el perfil de egreso, la estructura curricular, las actividades de vinculación, un análisis FODA, entre otros aspectos.
De la misma forma, las autoridades de la carrera se reunieron además con los empleadores de los campos clínicos, los alumnos internos, ex alumnos y académicos.
Cabe señalar que la acreditación es un proceso al que se someten las instituciones de educación superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado, programas de postgrado y especialidades del área de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados. En el caso de las carreras de Medicina y Pedagogía, la acreditación es obligatoria, según lo establece la Ley 20.129.

Los académicos de la carrera de Medicina participaron de la reunión de socialización del informe de autoevaluación
La acreditación certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.
Cabe destacar que este es el tercer proceso de acreditación que vive la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta.