
C-TyS UA participó en el III Congreso Latinoamericano de Astrobiología
El evento organizado por la Sociedad Mexicana de Astrobiología, fue realizado de forma virtual, entre el 3 y 6 de agosto.
La Coordinadora del Equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida Soiza, expuso, el pasado 5 de agosto, el trabajo “Astrobiología, muestra educativa interactiva”.
La propuesta fue presentada en el marco del III Congreso Latinoamericano de Astrobiología. Una actividad desarrollada por la Sociedad Mexicana de Astrobiología y que contó con la participación de más de 100 expositores de 10 países de América latina.
La Dra. Hayashida declaró: “como C-TyS UA es muy importante dar a conocer las iniciativas que desarrollamos , anivel naional e internacional y Astrobiología, es un producto de divulgación científica, desarrollado en el marco del Proyecto Explora ER16-002; el cual visibiliza el gran potencial de nuestra región, para el desarrollo de la astrobiología, como ciencia multidisciplinaria y de interés mundial”.
Entre las actividades destacadas del Congreso, estuvo la mesa redonda “Proyectos de comunicación de la ciencia y educación sobre astrobiología en Latinoamérica”; que contó con la presencia de la Dra. María Guadalupe Cordero de la Universidad Nacional Autónoma de México; La M.Sc. María Agélica Leal del Planetario de Bogotá de Colombia; y el Dr. Sergio Vásquez del Museo Interactivo Mirador de Chile.
Al respecto, señaló la Dra. Hayashida: “es muy satisfactorio ver como en los congresos disciplinarios, se está brindando el espcio para abordar la comunicación, educación y divulgación científica y poder intercambiar experiencias en esta área es muy fortalecedor”.
Al finalizar la iniciativa, la Dra. Millarca Valuenzuela de la Universidad Católica del Norte, y miembro del Comité Científico del Evento, presentó a la comuna de San Pedro de Atacama de Chile, como próxima sede para nueva edición del Congreso Latinoamericano de Astrobiología, a realizarse en agosto del 2023.