
Convenio entre municipalidades y clínicas dentales UA mejorará la calidad de vida
En virtud del convenio marco entre la Universidad de Antofagasta y la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA, la UA, en representación de la Facultad de Medicina y Odontología, firmó un convenio específico de atención en especialidades odontológicas con la mencionada agrupación.
Dicho convenio, sumado a otros proyectos y actividades de la Facultad, es parte de la materialización del “Lineamiento estratégico 2: vinculación del quehacer académico orientado a servir los intereses de la región y la nación”, con un evidente beneficio para mejorar la calidad de vida de los vecinos de las nueve comunas de la región y por otra, de contribuir al avance curricular de los estudiantes de la Carrera, en cuanto al rol social.
Un primer hito de este acuerdo, fue la reunión realizada en la sede Angamos de la UA, entre los representantes de las direcciones de Desarrollo Comunitario (Dideco) de los nueve municipios de la Región y las autoridades universitarias pertenecientes a la Dirección Vinculación y Extensión con el Medio, a la Facultad de Medicina y Odontología y al Departamento de Odontología.
“Este encuentro fue de carácter informativo y propositivo en cuanto al plan de trabajo, para iniciar la operativización del convenio suscrito entre las instituciones, en una iniciativa, que integra conceptos de bidireccionalidad, retroalimentación, y co-construcción. Es muy importante mencionar, que este es un punto de partida, para un proyecto que pretendemos, involucrará paulatinamente a todas las facultades de nuestro plantel”, comentó la directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Elizabeth Tapia.
Por su parte, el director ejecutivo de AMRA, Pablo Pinasco, destacó que “dimos un paso más para el asociativismo, que es algo de los que muchos hablan, pero pocos llevan adelante. Este convenio, permitirá responder a las necesidades que se dan, muchas veces, por falta de profesionales en áreas críticas para nuestra población, pero también abrirá las posibilidades para que los estudiantes partícipes de la iniciativa, se queden trabajando, lo que radica en una contribución a la inserción laboral, pero también a la retención de los talentos profesionales para nuestra región”, explicó.
Asimismo, el decano de la Facultad de Medicina y Odontología UA, Víctor Aravena, fue enfático en manifestar que, “las profesiones del ámbito de la salud como la odontología, cumplen con una labor eminentemente, social respetando la autonomía del paciente, así como su condición socioeconómica o estrato social al que pertenezcan. Esta iniciativa, por tanto, además de contribuir a ampliar la cobertura de prevención y tratamiento de las principales patologías odontológicas a aquellos pacientes con menores posibilidades de
acceder a ellos, permitirá desarrollar en los estudiantes competencias blandas de apoyo y entendimiento de los pacientes, lo que es fundamental para complementar las habilidades técnicas que adquieran, en directo beneficio de los habitantes de la región”.
Es importante mencionar, que las atenciones odontológicas contemplarán las áreas de Odontopediatría, Periodoncia, Endodoncia, Operatoria, Prótesis Fija y Removible, Cirugía Oral y Maxilofacial, Rehabilitación Oral, Geriatría y Clínica Integral del Adulto, así como de atención de especialidades.