
UA participó en la primera cumbre chilena de género en ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe
La duodécima versión de la “Cumbre Internacional Gender Summit” es una actividad orientada a que el mundo público y privado dialogue en torno a la equidad de género en ciencia y tecnología. Iniciativa de la que Chile fue protagonista este 2017 gracias a gestiones de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) quienes gestionaron por primera vez la realización de este encuentro en Latinoamérica y el Caribe.
En ese contexto, la Dra. Cristina Dorador, académica de la Universidad de Antofagasta y asesora científica del PAR Explora CONICYT local, se trasladó hasta Santiago para representar a la región con la muestra de su trabajo “Rol de las academias científicas escolares en la promoción de las vocaciones STEM”, intervención a la que fue acompañada por la directora de PAR EXPLORA, Dra. Gladys Hayashida.
“Quisimos mostrar el análisis de la distribución de género entre los estudiantes que participaron en el Congreso Escolar Regional Explora de Antofagasta entre los años 2008-2016, los cuales reflejan, entre otros resultados, que existen diferencias en la distribución de mujeres y hombres, siendo estos valores muy superiores a la proporción de investigadoras activas a nivel nacional, existiendo incluso, años con predominancia femenina en las academias escolares”, comentó Gladys Hayashida.
Sobre Gender Summit 12
La dinámica se vivó a través de diversos plenarios, donde se buscó reflexionar colectivamente sobre la necesidad de desarrollar estrategias tendientes a reducir y eliminar las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación, discusión alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030, planteados por las Naciones Unidas.
El evento inaugurado por la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y el presidente del Consejo de CONICYT, Mario Hamuy, analizó a nivel político, académico y empresarial, la promoción y el impacto positivo que produce la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación.