
UA se suma a programa “Inglés abre puertas”
- Alianza entre la universidad y el Ministerio de Educación permitirá entregar 5 mil becas a estudiantes de todo el país. Las inscripciones se abren este 3 de noviembre y se deben realizar en la plataforma ingles.mineduc.cl
En modalidad e-learning 5 mil estudiantes de enseña básica, mil de los cuales serán de la Segunda Región, podrán acceder al Programa “Ingles abre puertas”, esto gracias a un convenio firmado entre la Universidad de Antofagasta y el Ministerio de Educación.
Estos cursos, que corresponden al nivel A1 en el marco común europeo de referencia para las lenguas, serán entregados a través de una plataforma en línea del Mineduc a estudiantes de establecimientos públicos y subvencionados de todo Chile, que se aplicarán con tutoría docente.
El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, destacó la importancia que los niños y jóvenes accedan a a estos cursos pues “hoy deben enfrentar un mundo globalizado donde la lengua común es el inglés, además que aprender bien este idioma los preparará para su futuro profesional, pues les servirá por ejemplo si quieren estudiar ingeniería, medicina o cualquier carreras”, expresó.
La entrega de recursos pedagógicos en este idioma y la realización de cursos en línea gratuitos para los estudiantes es parte de la “Agenda Inmediata de Fortalecimiento de la Educación Pública” alusiva a la enseñanza del inglés, en el contexto de la Reforma.
Objetivo
El objetivo de este convenio es ampliar la cobertura de cursos de inglés en línea en el nivel A1, otorgando tutorías pedagógicas que permitan gestionar y hacer seguimiento a los avances de sus estudiantes, y contar con una prueba de posicionamiento que permita medir el nivel de inglés de las y los estudiantes de enseñanza media.
La coordinadora nacional del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), Karina Piña, destacó que la UA sea la única universidad en Chile que incorporó el inglés en el Programa de Acompañamiento y Efectivo a la Educación Superior (PACE). “Ese antecedente nos hizo ver la posibilidad de sumar a la UA en PIAP, pues claramente tiene ya una experiencia muy positiva”, señaló.
Agregó que también se considera una etapa de nivelación destinada a los profesores, pues la idea a nivel país, es que todos los jóvenes cuando ingresen a la enseñanza media “tengan un nivel parejo en cuanto a las habilidades para expresarse en este idioma”.
Este es un programa piloto que permitirá analizar la enseñanza de idiomas a través del e-learning acompañada por docentes de inglés, y en caso de obtener los resultados esperados se ampliará la cobertura para alcanzar hasta el nivel B2 de inglés, con cursos gratuitos en línea 100% hechos en Chile y que estén alineados al curriculum escolar.