
Fomentan el liderazgo como factor de innovación en pymes
En el marco del proyecto financiado por CORFO denominado “Programa de Difusión Tecnológica” y que desarrolla el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la Universidad de Antofagasta, se realizó un seminario para empresarios de la región en el cual se abordó el liderazgo como factor clave para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Fue el asesor internacional del proyecto, Gregorio Varvakis, el principal expositor de la jornada, señalando aspectos por los cuales, los líderes son clave en el proceso de desarrollo.
“Explique principalmente porque los líderes deben impulsar el proceso de aprendizaje y de innovación dentro de una organización, junto con eso, hice hincapié en la flexibilidad que debe haber en los procesos creativos. Si bien no existen recetas, es importante además que el líder impulse y ayude a todos los integrantes del equipo”, explicó el investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil.
Para el gerente de la empresa CM Comercial, Luis Eduardo Villegas, participar en este proyecto ha sido muy útil “para abrirnos la mente y hacer participé a nuestros colaboradores en el proceso de innovación y crecimiento. Para eso implementamos un sistema para compartir y traspasar información entre las diferentes áreas de la compañía”, explicó.
Esta empresa está instalada en Antofagasta y abarca el área de la comercialización y adecuación de piezas y partes importadas, y el trabajo en el área metal mecánica. En total, esta pyme cuenta con 26 trabajadores.
PDT
En este seminario también expuso el director del Centro de Pilotaje UA. Dr. Luis Sánchez Troncoso con la presentación “Estrategias para la competitividad productiva: rol de las personas”, la ingeniera Elsa Sierralta Gómez con la charla “Estrategia para el desarrollo empresarial a través del liderazgo” y director del Centro de Extensionismo Tecnológico, CET, Patricio Lazcano con la ponencia “Rol y enlace en el ecosistema de innovación”.
El “Programa de Difusión Tecnológica con miras a la sustitución de importaciones para pymes de manufactura regionales” es una instancia apoyada por CORFO y desarrollada por el Centro de Pilotaje de la UA, apoyándose para ese efecto principalmente en la metodología “Aprender a crecer” aplicada con éxito en Europa y en países de América del Sur.