Diplomado en innovación de la UA llega a un 80% de desarrollo

Con los módulos relacionados específicamente con las áreas prioritarias de desarrollo, es decir acuicultura, agricultura y turismo de fines especiales, el Diplomado de Innovación y Gestión Tecnológica que desarrolla la Universidad de Antofagasta llegó exitosamente a un 80% de avance de acuerdo a su planificación.

Son 29 los profesionales provenientes de distintas comunas de la región que asisten gratuitamente a este diplomado.

A partir del total de alumnos se formaron diferentes grupos que están desarrollando, de forma paralela a las clases, proyectos de innovación en cada una de las áreas específicas, los cuales una vez plasmados en una tesina, se espera que puedan ser presentados a alguna línea de financiamiento, impactando de esta forma en la economía regional.

image4

Actividad en terreno de clase de acuicultura.

En este sentido, la directora del diplomado Dra. Marinka Varas Parra, destacó el alto espíritu de innovación y emprendimiento de los alumnos “veo un muy buen futuro para los proyectos generados a partir del trabajo de los equipos multidisciplinarios. Tenemos dos aspectos muy positivos, por un lado la formación que se está entregando, y por otro las iniciativas innovadoras que van a surgir”, explicó.

Se debe destacar que el objetivo de este diplomado es formar profesionales relacionados con la acuicultura, agricultura y el turismo de intereses especiales, capaces de desarrollar proyectos innovadores, y de esta manera aportar mayor dinamismo a estas áreas calificadas como prioritarias.

Este diplomado corresponde a una iniciativa del Programa Regional de CONICYT y es financiado con recursos de la provisión Fondo para la Innovación y Competitividad de la Región de Antofagasta. El financiamiento otorgado alcanza los 45 millones de pesos, extendiéndose las clases hasta el mes de agosto de 2016.

About the Author /

David.pasten@uantof.cl

X