
Exponen en Uruguay sobre desarrollo energético de Antofagasta
Dos interesantes presentaciones relacionadas con el desarrollo de la energía solar en el Norte Chile y la necesidad de contar con técnicos calificados en esta área, se desarrollaron en un seminario realizado en Uruguay donde asistieron representantes del CDEA y la agencia de cooperación alemana GIZ.
El workshop se denominó “Primer encuentro uruguayo-alemán para el desarrollo de las energías renovables, agroindustrias y georecursos” y se realizó entre el 26 y 27 de noviembre en el Parque Tecnológico del LATU de la capital de la nación oriental.
Uno de los objetivos de este encuentro fue ampliar o crear lazos de cooperación entre académicos e investigadores uruguayos con sus pares alemanes, como una forma de avanzar en aspectos de transferencia tecnológica y formación de capital humano necesario para los nuevos desafíos.
Específicamente Carlos Arenas expuso una presentación sobre la experiencia adquirida por el CDEA en cuanto al desarrollo de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), así como la investigación científica asociada a ella y la formación de capital humano avanzado en la Región de Antofagasta.
Por su parte, el representante de GIZ en Chile, Rodrigo Vásquez, expuso sobre el proyecto de energía que desarrolla esta agencia alemana de cooperación junto a la Universidad de Antofagasta dentro del cual se encuentra la futura creación de un Centro de Formación Técnica en Energía Solar.
Esta es la primera vez que se desarrolla este encuentro uruguayo-alemán con la participación de representantes de Chile y de la Universidad de Antofagasta.