
Rector UA: “Hay que cambiar el paradigma de mercado que existe en la educación”
¡Una ciudad con mejor educación!, ese fue el nombre del conversatorio que sostuvieron los rectores de la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Santo Tomás e Inacap en el marco del ciclo de charlas “Antofagasta en transformación” organizadas por el Mercurio de Antofagasta.
En la oportunidad los rectores se refirieron a lo que está haciendo cada casa de estudios en materia de educación superior.
Durante la intervención el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Loyola, recordó cómo fue que se inició la educación superior en la región y que surgió gracias a la necesidad de retener los talentos.
“Lo que tenemos que hacer es retener esos talentos que hoy día se nos van a universidades del centro y para eso se debe mejorar la calidad de lo que hacemos”, al mismo tiempo expresó que “la calidad va a permitir que nuestros hijos se queden en la región”.
Además agregó que “necesitamos fortalecer esa esencia con la cual partimos estas universidades. Hoy debemos mejorar el acceso de nuestros estudiantes y la permanencia, tenemos que invertir para que nuestros estudiantes puedan terminar sus estudios”, señaló la máxima autoridad universitaria.
El rector de la UA hizo un llamado al sector privado a apoyar a las instituciones de educación superior, pues “la región tiene que invertir en apoyar a las instituciones para que mejoren la calidad de lo que hacen, este es un desafío público privado, no es un desafío solo del Estado, es un desafío de ambos”.
En el ámbito del modelo educativo, el rector de la UA expresó que “nuestra universidad está centrada en dar un sello en el proyecto educativo, como es el conocimiento de la sustentabilidad, el emprendimiento, lo que significa el sentido social de su trabajo, nuestros estudiantes se están vinculando con el medio a través de las agrupaciones estudiantiles como los kinesiólogos en movimiento, matronas y enfermeras en acción, médicos que van a los operativos quirúrgicos, de manera que logramos identificarnos con la comunidad y la región, conociendo sus problemas”.
Cambio de paradigma
Finalmente el rector Loyola insistió en que hay que cambiar el paradigma de mercado que existe en la educación. “La educación es un bien social. No podemos seguir con el subsidio a la demanda, debe incrementarse el subsidio a la oferta. En ese sentido, debe financiarse los costos de la carrera, no el arancel de la carrera. Tiene que cambiarse el sentido al costo y un fortalecimiento claro del Estado con la calidad”.