Duxan Arancibia:” La ciencia es progreso y debemos motivar su estudio desde la enseñanza básica”

El estudiante de quinto año de la carrera de Bioquímica participó con su tesis ” Rol de la familia de quinasas de proteínas ricas en motivos serina-arginina, sobre la formación de la zona activa de neuronas hipocampales en cultivo”, en el XXXI Congreso de Estudiantes de Bioquímica donde obtuvo el primer lugar 

 

Imagenes como estás estudia Duxan en el Laboratorio de Neurobiología de la UA

Imágenes como estás estudia Duxan en el Laboratorio de Neurobiología de la UA

 

 

Proveniente de la ciudad de Calama y con 24 años de edad Duxan Arancibia estudiante de Bioquímica de la UA, se adjudicó el primer lugar con su trabajo de tesis, en el último Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica realizado en Valparaíso. Logro que por segundo año consecutivo se adjudica la Universidad de Antofagasta, gracias a la calidad del trabajo de sus estudiantes.

La tesis con la que Duxan obtuvo el primer lugar del Congreso, estudia la sinapsis específicamente de la Zona Activa, ”  donde ocurre la fusión de vesículas sinápticas para la liberacion de neurotransmisores en la sinapsis, y como ciertas proteínas quinasas estarían regulando el trafico y reclutamiento de proteínas pre-sinápticas a esta zona activa”, explicó el estudiante.

Su investigación, según comentó, ” da luces sobre un mecanismo de regulación negativa que impediría que estas proteínas pre-sinápticas se agreguen prematuramente en el axón, y sean transportadas correctamente, con la finalidad de una transmisión sináptica eficiente y rápida, debido a la agilidad y especificidad con que se forman estas Zonas Activas”.

¿Cuál es el aporte que puede generar la investigación en el medio?

La investigación nos permite dar solución a ciertos problemas que aquejan a la población, permitiendo un mejoramiento desde lo medioambiental a través de  procesos industriales, menor contaminación, etc., Hasta lo medicinal, descubriendo el porqué de algunas enfermedades y hasta incluso estudiar su potencial cura, aplicando conocimientos que los científicos vamos adquiriendo en nuestro continuo aprendizaje.

La ciencia es progreso, de esa manera se debería enseñar en las escuelas para motivar a su estudio. Su avance va a permitir un mejor entendimiento de todos los procesos biológicos que estudiamos. En nuestro caso por ejemplo, en el laboratorio de neurobiología, se estudian ciertos mecanismos moleculares de neuroprotección en neuronas mediante una proteína, así como también estudios de agregación de dominios que nos permitirá comprender como funcionan ciertos procesos biológicos y una infinidad de cosas a futuro.

¿ Que te motivó a presentar tu tesis en el Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica?

Me motivó el hecho de tener  contacto con mis pares, conocer como se esta desarrollando la ciencia a nivel país. Medir mis conocimientos, mis capacidades y mis habilidades frente a otros estudiantes me pareció una buena idea y grata fue la sorpresa al enterarme de que había obtenido el primer lugar. Tal como lo obtuvieron dos compañeros el año pasado, Anllely el primero y Michel-Angelo el segundo lugar. Eso me hace pensar que aqui en la segunda región se esta haciendo ciencia de ato nivel, de excelencia y de que no tenemos nada que envidiar a ningún laboratorio del país. He aprendido este año que la ciencia no se mide por lo que tienes, sino por lo que piensas y como desarrollas tu idea.

¿Cómo ha sido el apoyo de los académicos del laboratorio de neurobiología?

El apoyo de mi profesor y tutor Dr. Pedro Zamorano ha sido fundamental, el ha estado desde mis inicios y me ha ayudado a comprender lo fundamental de hacer ciencia, de aportar con los conocimientos y como esos conocimientos pueden ser aplicados y definidos en experimentos para llevar a cabo un proyecto en si, ya sea refutando o validando una hipótesis. Ademas estoy muy agradecido de todos mis compañeros de laboratorio, como les dije a ellos, este premio,este triunfo,es parte de todos. Cada uno puso su granito de arena, ya sea opinando, corrigiendo, criticando, etc. Somos un grupo muy unido.

 

 

 

 

 

 

 

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X