
Exitoso comienzo de Diplomado en Metalmecánica
Cursos entregan mejores herramientas en innovación y competitividad. Los módulos son dictados por académicos de la Universidad de Antofagasta.
Con cerca de 60 matriculados comenzó el Diplomado correspondiente a la segunda fase del Proyecto FIC R denominado “Mejoramiento de las pymes metalmecánicas regionales, por medio de un programa de competitividad e innovación”, adjudicado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y que es financiado casi en su totalidad por los fondos del Gobierno Regional de Antofagasta.
El Diplomado tiene por finalidad que las empresas participantes y la comunidad tecnológica se forme en recursos humanos, gestión de innovación y desarrollo de proyectos innovativos. Para ello, las PYMes asignan dos personas, relacionadas con el proceso y/o toma de decisiones, y asi apoyar la implementación del Sistema de Gestión de la Innovación en cada empresa.
Esta especialización consta de 6 módulos (duración un mes), en cada uno de los cuales se plantearán trabajos prácticos que apuntan en la dirección de la implementación buscada. Los temas modulares son: Desarrollo Estratégico de PYMes, Mejoramiento de Procesos y Productos, Planificación de Proyectos, Gestión Financiera de Proyectos y Gestión de Innovación.
En el proyecto, liderado por los académicos de la UA Marinka Varas y Luis Sánchez, se ha destacado el gran interés mostrado por las empresas locales, entusiasmo que se ha visto reflejado en las clases y en la gran convocatoria que tiene este diplomado.
“El objetivo del proyecto es implementar en las empresas un sistema de gestión de la innovación, basado en la vigilancia tecnológica y la gestión de proyectos de innovación”, afirmó Sánchez.
El propio académico sostuvo que dentro de este proyecto existen dos áreas: una de ingeniería y otra de gestión, desplegando no sólo aspectos ligados a la ingeniería como tal, sino que también presta relevancia el tema sicológico y social en las empresas. Considerando que el desarrollo se basa en las personas, “Hacemos coaching apoyado por un psicólogo, con el objetivo de facilitar en la dirección de las empresas la potencialidad de sus trabajadores en toda la organización para la innovación. Para nosotros es vital apoyar ese tipo de iniciativas, además que en ningún caso se descuidan los conceptos de ingeniería y sus temáticas”.
Este diplomado contempla también la participación de profesores provenientes de Colegios Técnicos, como el Liceo Eulogio Gordo y memoristas de Ingeniería Industrial de la UA.
El diplomado culmina en julio, con las lecciones lectivas, y luego durante un mes los estudiantes realizarán sus trabajos de fin de diplomado.
Las clases del diplomado serán quincenales, en los siguientes horarios: los viernes de 18 a 22 horas y sábados de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Los cursos del diplomado lo dictan profesionales con grado de Magister y Doctorados en sus respectivas áreas.