Experto en innovación dictó charla en la UA

Invitado por el Proyecto FIC de Metalmecánica, Tadeshi Takaota académico de la Universidad de Chile y emprendedor, habló sobre el campo de la innovación y su relación con la minería.

Tadeshi Takaota es académico de la Universidad de Chile y experto en innovación

Tadeshi Takaota es académico de la Universidad de Chile y experto en innovación

 

En el contexto de la Ceremonia de Lanzamiento del Proyecto FIC de Metalmecanica, Tadeshi Takaota emprendedor y experto en innovación, dictó una charla motivacional, la cual estuvo dirigida a los representantes de las empresas participantes del Proyecto FIC.

Takaota explicó en su exposición, que hablar de innovación en las empresas no es un tema nuevo, y que generalmente esta asociado a la creatividad, desarrollo de una nueva tecnología o un nuevo producto. Pero eso es un error, dijo Tadeshi, “porque son aspectos de la innovación pero su campo es mucho más grande y cercano a las compañías”.

Según dijo, es común ponerse barreras mentales y quedarse atrás en temas de innnovación, por lo que es necesario entender primero, que es la innovación y sus conceptos asociados. Además habló de la nueva metodología Lean StartUp, que da solución a la ejecución de esas innovaciones, “Este es un sistema que aplica a compañías que están recién surgiendo,  por lo que es ideal para las PyME. Les ayuda a introducir la cultura de innovación en su  interior, y a generar un sistema transversal que de paso a un sistema continuo de nueva generación de ideas y desarrollo de nuevos negocios”, explicó Takaota.

En relación a la innovación como concepto global y su importancia para la Minería, Takaota señaló que existen muchas barreras a pesar de que históricamente se ha innovado, pero a muy largo plazo y con pocas tentativas en los modelos de negocios, estas ” han sido innovaciones dentro del proceso y eso ha implicado que dependamos mucho de la extracción de minerales en sí”, aseguró el experto.

Hoy en día ese negocio que es muy lucrativo y deja mucho dinero, según Tadeshi, ” da la sensación de ser un negocio seguro pero creo que es importante rescatar lo que siempre se ha hablado. Procesar de distintas formas el cobre, usarlo localmente, y en ese sentido hay poco desarrollo de modelos de negocios”.

Ese panorama implica que Chile dentro de 30 o 50 años puede verse en problemas, aseguró Takaota, de existir una renovación mundial acerca del uso del cobre, “o si hay alguién más que utilice los recursos chilenos de otra forma que cree mayor valor. Podemos retroceder y esto se volvería desastroso. Dentro de un mediano o largo plazo se puede volver un tema de supervivencia hacer innovación dentro de la minería”, agregó.

Esto tiene que ver, explicó Tadeshi, “en acostumbrarse a ver de otra forma los recursos y crear otros nuevos, pero hay que crear sobre los que ya se tienen, e ir construyendo negocios sobre negocios para tener un portafolio más amplio de capacidad”concluyó el experto.

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X