Emprendimiento en Biotecnología

Dra. Cristina Dorador

Laboratorio de Biotecnología UA

 

 

 

La Biotecnología contribuye al circuito de procesos industriales que finalizan con algún producto o aplicación.

La Biotecnología es un área de creciente desarrollo. Así lo demuestran el número de empresas biotecnológicas creadas cada año en países europeos, de las cuales, la mayoría son de tamaño pequeño a mediano, pero que contribuyen fuertemente a un gran circuito de procesos industriales que finalizan con algún producto o aplicación.

Lo crucial en el desarrollo de estas empresas, es que realizan investigación y destinan gran parte de sus esfuerzos a la creación de nuevas tecnologías, procesos o productos. La siempre renombrada innovación, en este caso es literal. Para que esto ocurra, es importante contar con profesionales biotecnólogos capacitados para investigar, ya sea en la industria o en la academia, con una formación integral basada en el conocimiento, más allá de la formación en capacidades técnicas.

En este contexto, los estudiantes de Biotecnología han demostrado su alta motivación por desarrollar innovación a partir de la generación de conocimiento desde el pregrado. Esto se ve reflejado en la alta tasa de adjudicación de proyectos estudiantiles financiados por el Ministerio de Educación (FDI), que incluyen el desarrollo de soluciones biotecnológicas a problemáticas regionales y nacionales.

Proyectos

Futuros biotecnologos de la UA, se han adjudicado proyectos estudiantiles financiados por el Ministerio de Educación (FDI),

Como ejemplos podemos destacar el desarrollo de un consorcio de microorganismos degradadores de hidrocarburos desde las costas de Antofagasta; la implementación de pilas microbianas para la generación de energía eléctrica,  desarrollo de textiles con fotoprotección UVA-UVB desde bacterias, el establecimiento de un método rápido para detección de compuestos anticáncer, el sistema de alimentación mediante larvas de moscas para Dorado, la tolerancia a la salinidad de bacterias biolixiviantes, entre otros proyectos.

Estas iniciativas son realizadas en laboratorios de investigación de la Facultad de Recursos del Mar, con el apoyo de profesores del área Biotecnología. Se debe destacar además la adjudicación por parte de estudiantes de pregrado de un proyecto VIU-FONDEF, donde se desarrollarán prototipos de cremas desde extractos bacterianos, finalizando con el patentamiento de la creación y la consolidación del emprendimiento.

Es de esperar entonces, que en un mediano plazo, nuestra región cuente no solamente con profesionales destinados a fortalecer el desarrollo biotecnológico de áreas establecidas, sino que se creen nuevas iniciativas de los cuales ellos sean protagonistas.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X