Explora: Con Ciencia y Tecnología, aprender es innovar

Diversos trabajos e investigaciones desarrolla Explora Conicyt en la región, integrando, educando y posicionando un trabajo que a través de los años ha ido tomando cada vez más fuerza y prestigio 

Los niños aprenden ciencia de una forma práctica y entretenida.

Los niños aprenden ciencia de una forma práctica y entretenida.

La investigación científica escolar permite desarrollar competencias en los estudiantes y al mismo tiempo motivarlos en el área de las ciencias, innovación y tecnología. Sabiendo la necesidad de fortalecer el trabajo científico extracurricular en la comunidad escolar de Tocopilla y María Elena, Explora emprende el proyecto “Con Ciencia y Tecnología, aprender es innovar”. Su gran objetivo es promover  la ciencia y tecnología, como vehículo de desarrollo, innovación y emprendimiento. El proyecto  ha considerado encuentros con docentes y alumnos de Tocopilla sobre temas como la importancia en el cuidado de nuestro planeta También charlas y pasantías a la UA para alumnos(as) de Enseñanza Media de María Elena.  Capacitaciones en formulación de proyectos y visitas de profesores al Departamento de Química y Facultad de Recursos del Mar de la UA.  Otras actividades de gran realce fueron la Feria Científica Tecnológica Escolar en Tocopilla y el IX Congreso Regional Escolar EXPLORA CONICYT Antofagasta con una destacada participación de estudiantes.

Docentes y alumnos intercambian conocimientos  en ciencia y tecnología

Docentes y alumnos intercambian conocimientos en ciencia y tecnología.

Atrévete a innovar

Las experiencias prácticas y el vínculo directo con los científicos, enriquecen la motivación,  fortalecen la generación de ideas y mejoran las capacidades de los estudiantes. Explora Conicyt a través del proyecto “Con Ciencia y Tecnología, atrévete a innovar” proporciona a niños, niñas y jóvenes, información y conocimientos de ciencia y tecnología. Y es fundamental aprender haciendo con experiencias prácticas en el área de ciencias básicas, mediante acciones de educación no formal. Así los escolares se preparan para formular ideas de proyectos de investigación científica con potencial aplicación de negocio. Este año se realizó el X Congreso  Científico Escolar Regional de Explora y la  Primera Pasantía Regional Escolar, PaREs 2013: un encuentro de tres días dirigido a jóvenes por la innovación recorriendo las distintas facultades de la Universidad de Antofagasta y compartiendo con más de 15 científicos quienes presentaron sus investigaciones. Ha habido además muchas otras actividades de ciencias básicas, biología, astronomía, ferias científicas tecnológicas, en distintos establecimientos educativos de Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama y Antofagasta.

 

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X