Proyectos FIC- R desarrollados por la UA

Les presentamos algunos de los Proyectos de Investigación con financiamiento FIC – R Región de Antofagasta, que fueron y están siendo ejecutados por la Universidad de Antofagasta

FACULTAD DE INGENIERÍA

Bases para elaboradora de productos químicos de alta pureza con materias primas de la Región

Apuntamos a la generación de bases técnicas y económicas para la creación de spin off, elaboradora de productos químicos de alta pureza.  Para conseguirlo hemos desarrollado y adaptado técnicas para obtener sales inorgánicas de alta pureza y ver la factibilidad de instalar una pequeña empresa productora de estas sales en Antofagasta. Las sales investigadas fueron: hidróxido de litio, carbonato de litio, ácido bórico, nitrato de potasio y nitrato de sodio. Se emplearon diferentes técnicas para purificar las soluciones de estas sales, siendo el paso final la obtención de cada producto por cristalización o electrodiálisis. El proyecto generó conocimiento y mejoramiento de estas tecnologías y asegura la factibilidad técnica para la obtención de sales de alta pureza.

06-10-10 077

Producción y almacenamiento de energía a partir de minerales no metálicos

La radiación solar directa es una de las fuentes de energía renovable no convencional más promisoria e importante, y el norte de Chile es privilegiado. Sin embargo, no se dispone en forma continua, como por ejemplo en la noche. Existen dos tipos de almacenamiento térmico: de calor latente y de calor sensible. El primero utiliza el calor desprendido por un material al cambiar de la fase sólida a la líquida; el segundo usa mezclas de material fundido. En ambos casos es habitual el uso de sales inorgánicas presentes en nuestra región. La Facultad de Ingeniería estudió la bischofita y la astrakanita para determinar su potencial como material de almacenamiento de energía. Los resultados indicaron que la bischofita presenta un buen comportamiento para ser usado a bajas temperaturas (debajo de los 120 ºC), mientras que la astrakanita es adecuada para su uso a altas temperaturas (por sobre los 250 ºC).  Este proyecto ha permitido alcanzar un mejor conocimiento de sales regionales con bajo valor.

Copia de 14-10-10 008

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X