
UA comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes
La Universidad invertirá cerca de mil 200 millones de pesos para fortalecer el apoyo docente para el aprendizaje, mejorar la infraestructura y el diseño de nuevos espacios para las actividades de ayuda.

Cerca de mil 200 millones de pesos invertirá la UA a través del Proyecto Fondo de Fortalecimiento para la Formación de Estudiantes
Un importante apoyo es el que entrega la Universidad de Antofagasta a través del Proyecto Fondo de Fortalecimiento para la formación de estudiantes el cual busca intervenir el entorno académico y social de los alumnos y alumnas con énfasis en los dos quintiles más vulnerables que ingresan a la educación superior. Esta iniciativa, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, se orienta al fortalecimiento del quehacer académico formando estudiantes integrales comprometidos con el desarrollo de sus aprendizajes y permitiendo el logro de una adecuada formación desde su ingreso hasta alcanzar una óptima formación profesional.
Son cerca de mil 200 millones de pesos destinados a fortalecer dos grandes áreas: los apoyos docentes para el aprendizaje de los estudiantes en el contexto de las competencias básicas fundamentales impactando, en primera instancia, al 100% de los alumnos de primer año de ingreso y la mejora en la infraestructura y los diseños de nuevos espacios para múltiples actividades de ayuda académica.
De esta manera, la Universidad de Antofagasta afianza su quehacer como institución del CRUCH a través de diversos programas institucionales como la organización de un Programa de Inducción a la Vida Universitaria con impacto en 1.200 estudiantes cada año, la generación de un diagnóstico global de las capacidades académicas y técnicas impactando en un permanente perfeccionamiento académico, la vinculación y seguimiento de los egresados, mejorando los niveles de empleabilidad, entre otros, orientados a consolidar los avances en el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de la UA y en mejorar los índices de aprobación y permanencia de los estudiantes lo que constituye un elemento esencial para la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior y profundiza el conocimiento de disciplinas profesionales de calidad.