Explora Conicyt inaugura X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

La actividad congrega a alumnos de seis comunas de la región y forma parte de las actividades de las celebraciones de la XIX Semana de la Ciencia y la Tecnología que organiza EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta.

DSCF4294

Con la participación de alrededor de 63 alumnos de 5º básico a III medio de 16 establecimientos educacionales de  las comunas de Antofagasta, Taltal, Tocopilla, Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama fue inaugurado oficialmente la X versión del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, iniciativa que es parte de las actividades con que el proyecto asociativo EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta celebra la XIX Semana de la Ciencia y la Tecnología

La iniciativa partió este lunes 21 de octubre en el Centro Cultural Estación Antofagasta, con el apoyo del Ferrocarril de Antofagasta y se extenderá hasta el próximo miércoles 23 de octubre, y tiene por objetivo que los alumnos socialicen sus investigaciones científicas en grupos de escolares, docentes y comunidad en general, como forma de acrecentar sus competencias y conocimientos  en ciencia y tecnología.

En la oportunidad, la Presidenta del Directorio del Centro Cultural Estación Antofagasta, Esther Croudo, señaló la importancia de este tipo de actividades y manifestó que Chile es un país con una tasa baja de científicos, por lo que incentivar este tipo de iniciativas es relevante para la generación de innovación y por ende del desarrollo de la calidad de vida de la población.

La Directora del proyecto asociativo EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta, Gladys Hayashida, señaló que esta es una gran oportunidad para que los estudiantes puedan compartir sus investigaciones en materias de ciencia y tecnología con la comunidad escolar, lo que permite fortalece la valoración de la ciencia y acrecentar sus conocimientos en estas materias. “Serán tres días de pasión científica escolar, en que el nerviosismo de las presentaciones se mezcla con el orgullo de defender las mejores investigaciones de cada establecimiento educacional de seis comunas de la Región que son representadas, quizás el premio más significativo que los equipos participantes llevan de vuelta a casa”, señaló Gladys Hayashida.

Destacó además en esta versión el interés de participación de las seis comunas anteriormente mencionadas, señalando que se integra por primer año la comuna de San Pedo de Atacama.

Durante la ceremonia de inauguración se presentó el Taller Universitario de Teatro, dirigido por el actor Raúl Rocco, quienes presentaron la obra “La ciencia y el medio ambiente”, donde  se señala la importancia de la ciencia en el desarrollo del ser humano y su importancia en el cuidado del medioambiente.

En la oportunidad, los alumnos podrán exponer sus trabajos y participar de esta instancia en tres categorías: Científica, Tecnológica y Bibliográfica. En este sentido, algunos trabajos que participarán, según las categorías, serán: Pirámide Desalinizadora de energía solar (categoría tecnología), Tónico enraizante con aspirina (categoría ciencia) y Efectos del aumento de la temperatura en la Antártida (categoría bibliográfica), entre otros.

Luego de un acucioso análisis, el comité evaluador compuesto por investigadores científicos, entregará los tres primeros lugares en categoría enseñanza básica y media.  También se entrega un premio al ganador en categoría investigación Bibliográfica.

Los ganadores del congreso participarán en el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que se realizará entre el 26 y el 28 de Noviembre en Santiago, en la Plaza Bernarda Morín de Providencia.

Este X Congreso Regional Escolar de la Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Antofagasta, que se extenderá hasta el 23 de octubre, es posible gracias al trabajo conjunto de EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta, El Centro Cultural Estación Antofagasta y El Ferrocarril de Antofagasta.  Colaboran además, la SEREMÍA de Educación, Departamentos Provinciales de Educación, COMDES Calama, CMDS Antofagasta, DAEMs, JUNAEB, Universidad Católica del Norte, Universidad Santo Tomás, CICITEM y El Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).

About the Author /

X