
Académica y alumna de Trabajo Social de la UA exponen trabajo en Brasil
Participaron de un exitoso coloquio sobre Derechos Humanos organizado por la Universidad Federal de Goiás.
Con una asistencia récord de personas, superando los 500 asistentes, se desarrolló el “V Coloquio Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos: IV Pensar Derechos Humanos”, el pasado mes de septiembre en la Universidad Federal de Goiás, Brasil.
El encuentro contó con la participación de investigadores, organizaciones de la sociedad civil, docentes, estudiantes e instituciones públicas y privadas de países de América Latina.
Una de las exposiciones tuvo como encargada a la docente de la Universidad de Antofagasta y Magíster en Ciencias Sociales, Victoria Flores Roa, además de la estudiante de la carrera de Trabajo Social, Alexandra Ríos Jopia.
Ambas presentaron, en conjunto, la ponencia denominada: “Experiencia de educación en Derechos Humanos en la formación de profesionales Trabajadores Sociales”, la cual estaba inserta en el eje temático: Formación de Formadores en Derechos Humanos.
Coloquio
Cabe destacar que la participación de la docente, como de la alumna, en dicho evento Interamericano surgió luego que la académica en el contexto de la asignatura, “Derechos Humanos y Trabajo Social” de la malla curricular de la carrera de Trabajo Social de la UA, desarrollará una ponencia que fue presentada y aceptada por la Comisión Organizadora. Este trabajo se basó en la experiencia de enseñanza –aprendizaje, cuyos objetivos propuestos en el programa de la asignatura están orientados a que los estudiantes lograran: conocer y comprender la evolución y fundamentos teóricos de los derechos humanos, conocer y vincularse con los profesionales y distintos actores sociales de la comunidad en el ámbito del trabajo social, facilitando un contacto directo de debate y participación en el ejercicio de los derechos y sensibilizarse como sujetos de derecho en el ejercicio de los derechos humanos.
Para la docente Victoria Flores, la experiencia de compartir con académicos y estudiantes de distintas universidades latinoamericanas que conforman la “Red Interamericana de Educación en Derechos Humanos”, fue muy significativa y de gran relevancia. “Esta actividad nos permitió conocer otras perspectivas y realidades de enseñanza de los derechos humanos en el ámbito de las Ciencias Sociales, lo cual generó conocimientos que servirán para el ejercicio docente y proyectar nuevos lineamientos en materia de enseñanza-aprendizaje que fortalezcan nuestro quehacer disciplinar y profesional en investigación, docencia y vinculación con el medio en nuestra casa de estudios”, culminó la docente.
La organización del V Coloquio Interamericano sobre EDH permitió a los participantes y todos aquellos profesionales ligados con la asistencia social, ligar, educar y difundir un tipo de enseñanza basada en los principios de reciprocidad, diálogo, reconocimiento y unidad.