
Expertos internacionales dictarán curso sobre flotación en procesos mineros
Analizar y conocer los últimos avances e investigaciones de carácter mundial en cuanto a la flotación en los procesos mineros, es el objetivo de una serie de cursos que realizarán expertos internacionales en Antofagasta entre el 4 y el 11 de octubre, actividad organizada por el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM.
“La flotación es una operación de mucha importancia considerando que la mayoría de los proyectos mineros se orientan hacia minerales que requieren de esta tecnología” indicó el doctor Luis Cisternas, director del proyecto. “Queremos mejorar el nivel de conocimiento, compartir experiencias y ampliar nuestra red de colaboración para responder mejor a las necesidades de la industria local”, agregó el científico.
En estos cursos, los expertos internacionales abordarán aspectos como la modelación computacional de los procesos, trabajo en plantas pilotos, flotación del molibdeno, separación líquido/sólido, entre otros ámbitos tanto de la parte teórica como práctica de este importante proceso.
Expertos
Los especialistas que visitarán Antofagasta son Pablo Brito Parada; investigador asociado del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College de Londres, Reino Unido y Graeme Heyes del CSIRO Australia, quien cuenta con más de 50 años de experiencia en el procesamiento de minerales, realizando trabajos de pruebas de laboratorio y las operaciones de planta piloto a escala real, con énfasis en la comprensión y aplicación de los principios químicos para mejorar la tecnología de flotación.
A ellos se suma Leanne Smith, miembro del Grupo de Flotación del CSIRO por más de 30 años. Su experiencia en laboratorio abarca áreas como la separación de cromita de ilmenita mediante flotación, así como el re-tratamiento de plomo/zinc en relaves utilizando flotación, el rechazo de los minerales de arsénico de cobre y níquel, entre otras áreas.
Cursos
Estos cursos corresponden a un proyecto del Fondo para la Innovación y Competitividad Regional, FIC-R, financiado por el Consejo Regional de Antofagasta a través de CONICYT y ejecutado por CICITEM.
Podrán asistir todos los profesionales, investigadores y estudiantes que trabajen o desarrollen proyectos en el área de flotación de minerales.
Los cursos tienen un costo total de $350.000 por persona, si la inscripción es antes del 30 de Septiembre de 2013. Más antecedentes al correo electrónico contacto@cicitem.cl o al teléfono 2 220647.