Académico de la UA participó en Congreso Internacional de Ciencias Biomédicas

Dr. Mario Esparza viajó también a capacitar a médicos en temas de Cobre Antimicrobiano y Vaginoma Humano en Cali, Colombia

 Fig2

Durante los últimos días de agosto el doctor Mario Esparza, del Departamento de Biotecnología (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta, participó del Primer Congreso Internacional de Ciencias Biomédicas en la Universidad Libre de Cali, Colombia.

Igualmente, impartió el curso pre-congreso “Bioinformática Médica: desde el gen al diagnóstico Biomédico”  para profesionales del área médica. La conferencia que presentó fue “Genómica Microbiana aplicada a la Biotecnología Médica”, en donde se abordó el estudio del ADN de los microorganismos y el genoma humano y su relación con la salud.

En este sentido, enfatizó  sobre los avances del uso del ADN en salud humana y cómo de aquí a 5 o 10 años podría insertarse en tecnologías como tener el ADN en el celular, en donde el médico en la consulta, pida que el paciente le envié su Genoma por mail o bluetooth. Una revolución tecnológica que cambiará la práctica médica, y permitirá que todos tengamos nuestro genoma en el celular por  mil dólares (US1000).

El doctor Mario Esparza también manifestó que es necesario contener las infecciones que causan los microorganismos en los hospitales de América Latina recurriendo a otras estrategias, como el uso de superficies de cobre antimicrobiano. A modo de ejemplo aludió a Chile como pionero mundial de esta práctica, reduciendo la carga microbiana en los hospitales (Hospital del Cobre de Calama) y las infecciones Intrahospitalarias. El profesor Esparza informó sobre el trabajo que hizo en esta materia junto al Equipo de Investigación del Cobre antimicrobiano de la Universidad de Chile.

Esta capacitación práctica estuvo dirigida a académicos relacionados con el manejo de microorganismos patógenos, en el Laboratorio de Bioseguridad de la Universidad Libre de Cali. Allí capacitó en el  análisis molecular de bacterias patógenos como Acinetobacter baumani con la ventaja de reducir tiempos de análisis moleculares y tener resultados a menores costos que permitan hacer un diagnóstico rápido.

Finalmente, su paso por Colombia culminó con capacitación a los médicos internistas del Hospital San Juan de Dios de Cali, donde enseñó el uso de tecnologías del cobre antimicrobiano y manejo de las infecciones vaginales mediante el conocimiento del Vaginoma Humano, temática que  actualmente trabaja en investigación en la Universidad de Antofagasta.

 

 

 

 

 

 

 

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X