UA inauguró Programa “Jóvenes Científicos” en Liceo La Chimba

La iniciativa corresponde al Proyecto de Vinculación Académica impulsado por la investigadora y académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, Cristina Dorador

 

 

Estudiantes de tercer año medio del Liceo Científico Humanista La Chimba, se beneficiarán del Proyecto de Vinculación Académica de la Dra. Cristina Dorador

Estudiantes de tercer año medio del Liceo Científico Humanista La Chimba, se beneficiarán del Proyecto de Vinculación Académica de la Dra. Cristina Dorador

 

El Programa Jóvenes Científicos de la UA, beneficiará a los alumnos de los terceros medios del Liceo Científico Humanista “La Chimba”, y en el participarán como monitores, estudiantes de pregrado de Biotecnología, Ingeniería Civil Industrial, además de estudiantes de postgrado.

El Programa de la investigadora Cristina Dorador, fue uno de los proyectos que se adjudicó fondos para su ejecución, gracias al Concurso Proyectos de Vinculación 2013, de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta. Instancia en la participaron proyectos de académicos de todas las Facultades de la Universidad.

Puesta en marcha

La inauguración del Programa contó con la participación de la máxima autoridad universitaria rector Luis Alberto Loyola, la directora del Programa Explora CONICYT Antofagasta, Gladys Hayashida, además de la directora del establecimiento Ana Restovic y la coordinadora de vinculación científica académica de la UA, Marcela Prieto .

En la oportunidad el rector Loyola destacó la iniciativa científica, que acercará la ciencia a los estudiantes del  Liceo La Chimba, además de incentivarlos a seguir una carrera universitaria, “con este programa podrán aprender a través de la ciencia, a ver la realidad de otro modo. Con esta iniciativa la Universidad de Antofagasta les mostrará otra visión de la educación superior y el área científica, que esperamos los motive a aprovechar esta oportunidad y seguir una carrera universitaria”, enfatizó.

Por su parte la directora del establecimiento Ana Restovic, agradeció la vinculación impulsada por la UA y los estudiantes del liceo, “ya que les permitirá de forma temprana conocer la realidad universitaria, esto porque muchas de las actividades del Programa se realizarán en los laboratorios científicos de la Universidad, y los monitores serán estudiantes universitarios que pueden traspasar a nuestros alumnos la importancia de de tener una carrera profesional” , señaló Ana Restovic

La Coordinadora de Vinculación Científica Académica de la UA, Marcela Prieto, señaló que “es importante que nos vinculemos con los establecimientos educacionales y que seamos un aporte para los jóvenes científicos que hoy inician este programa, ya que la Universidad de Antofagasta tiene un rol social que cumplir. Además hay que resaltar el trabajo de nuestros estudiantes de la Universidad que también se verán a beneficiados al estar en constante contacto con el medio”.

El Programa

El objetivo de Jóvenes Científicos, según explicó Cristina Dorador, “es dar competencias y un marco teórico a los estudiantes de este liceo para fomentar sus capacidades científicas”. A través de la transferencia de habilidades y conocimientos para fomentar su interés por la ciencia” y así desarrollar un pensamiento científico creativo, ya que la idea es generar una interacción científica entre la UA y el Liceo La chimba, con cuatro actividades prácticas temáticas”, señaló la investigadora de la UA.

Los temas que abordará el Programa son: Laboratorios naturales, biodiversidad y biotecnología, energía y biotecnología y cambio climático. Además de la presentación de conferencistas nacionales e internacionales que tratarán temas como: Econompia regional, historia natural de Antofagasta, aspectos sobre recursos hídricos, y una mesa redonda sobre hitos científicos que han afectado a la región, como la creación del salitre sintético.

Uno de los tópicos más innovadores que impartirá el Programa, según dijo la investigadora, son los talleres que dictará Wilfredo Dorador, en donde los estudiantes aprenderán a generar textos científicos. ” Los estudiantes finalizarán el Programa con un proyecto científico que podrán presentar en distintas instancias concursables”, concluyó la gestora del Proyecto de Vinculación Académica.

 

 

 

 

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X