Foro reúne a expertos en sustentabilidad

Antofagasta: retos para la sustentabilidad fue el nombre del foro panel que se llevó a cabo en nuestra universidad y que estuvo a cargo de un grupo de estudiantes del Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDES) dependiente del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA).

WEB FORO CREA 010813   (5)

Los temas que se abordaron en esta oportunidad fueron “Proyecciones sustentables para una ciudad modelo”, “Vinculación del ordenamiento territorial y las brechas existentes para alcanzar una ciudad sustentable”, “Políticas públicas de sustentabilidad presente y futuro en la comuna de Antofagasta” y “Antofagasta 2020, logros, brechas y oportunidades para la ciudad portuaria sustentable”.

En ese contexto, uno de los invitados, el arquitecto de la Universidad de Chile, Alberto Texidó Zlatar, resaltó el liderazgo que tiene Antofagasta en términos de aportes y combinaciones entre lo público y lo privado, y lo público con lo público. “se han producido transformaciones muy interesantes en el  borde costero, hace 20 años atrás Antofagasta tenía un solo balneario y muy pequeño, hoy día ya tiene tres playas y una cuarta en camino. Existe un aporte en la ocupación del borde costero urbano que claramente ha marcado liderazgo, cuentan con tecnologías de captación de aguas de mar, que también va mucho más adelantado que otras regiones que están con problemas hídricos, y se ve un fuerte  liderazgo en los temas energéticos”.

Sin embargo también agregó “que todo el progreso debe venir acompañado de una ciudad que distribuya mejor según su territorio y los beneficios, como lo es por ejemplo, el espacio público, la movilidad. Hay que privilegiar el transporte público, hay que disminuir las emisiones, en el ámbito de la equidad hay que tener en cuenta el emplazamiento de la vivienda social y hay que saber cómo distribuir los equipamientos y servicios en esta expansión explosiva que ha tenido la ciudad”, puntualizó.

Foro panel

Uno de los objetivos que tuvo este foro fue Integrar visiones de expertos para contribuir al conocimiento de desarrollo urbano sustentable además de marcar una fuerte presencia como Universidad del Estado en el eje estratégico del desarrollo sustentable, contribuyendo con el rol de hacer avanzar a la sociedad y a los profesionales de la región hacia una educación más holística e integradora.

Finalmente las presentaciones de cada uno de los expositores serán utilizados como material para consulta de los seminarios del Magíster y su aplicación en los ámbitos de la educación ambiental.

About the Author /

X