Investigadores UA recorrieron mineras Esperanza y El Tesoro

En el marco de la IV Cátedra de Postgrado Universidad de Antofagasta y Minera Esperanza, un grupo de investigadores del área de energías de ese plantel universitario recorrieron las instalaciones de Minera Esperanza y El Tesoro, ambas del grupo Antofagasta Minerals, con el objetivo de conocer en terreno el trabajo de ambas compañías y así buscar líneas de trabajo conjunto en el ámbito científico.

Investigadoras recorrieron las instalaciones de Minera Esperanza y El Tesoro

Investigadoras recorrieron las instalaciones de Minera Esperanza y El Tesoro

De esta forma el grupo de científicos, acompañados por la experta en almacenamiento solar de la Universidad de Lleida, Luisa Cabeza, recorrieron las áreas de mina, planta y control de Minera Esperanza, y la granja de concentración solar de Minera El Tesoro. Durante todo el trayecto, fueron acompañados por profesionales de las empresas, quienes aclararon dudas y explicaron todos los procesos.

El decano de la Facultad de Ingeniería de la UA, Marcos Crutchik, destacó que la visita fue muy fructífera por dos razones esenciales. “Nos permitió conocer en terreno algunas de las innovaciones tecnológicas implementadas, como es el uso de agua de mar en los procesos de concentración, así como el uso de los relaves espesos, que evitan las pozas de relave, lo cual significa una disminución del efecto sobre el medioambiente”, explicó.

Destacó además lo importante que es acercarse en el campo de la innovación con estas importantes mineras. “Esta visita nos da la posibilidad, por el trato directo entre las personas, de estrechar aún más las relaciones de cooperación entre las instituciones. El conocimiento y la relación personal entre los ingenieros de ambas partes, siempre facilita el desarrollo de proyectos conjuntos”.

Colaboración

En este mismo sentido, el gerente de asuntos externos y sustentabilidad de Minera Esperanza, Cristian Puga, destacó la relevancia de la cátedra conjunta que imparten ambas instituciones. “En estos años hemos recogido las necesidades y expectativas del mundo académico con el propósito de congeniarlas con los nuevos desafíos de nuestro rubro. En este contexto, realizamos esta visista con los investigadores de la UA”, sostuvo.

El ejecutivo agregó que el valor de esta jornada se orienta a seguir aumentando el trabajo conjunto. “Nuestras visitas pudieron conocer en terreno las innovaciones presentes en nuestra compañía y también a analizar las oportunidades de colaboración”.

Conocimiento

“Esta visita nos permitió conocer más el mundo industrial, así como intercambiar ideas para desarrollar investigación aplicada. En El Tesoro pudimos dimensionar el tamaño de una planta termosolar. Fue muy interesante conversar con el encargado respecto a los aspectos positivos de usar colectores cilindro-parabolicos  y ver en terreno temas relacionados con el almacenamiento térmico, que en caso de esta minera ocurre en estanques de gran volumen”, opinó la doctora Svetlana Ushak del Departamento de Ingeniería Química de la UA.

Además destacó un hecho que en si marca la finalidad de esta visita. “La presencia de la experta internacional Luisa Cabeza, nos dio luces de cómo reducir el tamaño de esos estanques mediante el uso de materiales de cambio de fase. Esta experiencia nos servirá para poder reproducir a escala piloto estanques de almacenamiento de agua con PCM y trabajar en la optimización del proceso de almacenamiento.”, explicó la científica.

Cátedra

La Cátedra Minera Esperanza continúa este jueves 25 de julio con un curso de  Introducción al Almacenamiento de Energía Térmica que entregará a los estudiantes de postgrado de la UA la experta Luisa Cabeza de la Universidad de Lleida. Mientras que el viernes 26 tendrá lugar la jornada central, donde participarán el rector Luis Alberto Loyola, el gerente general de Minera Esperanza André Sougarret y los expositores Juan Pablo Arellano, Luisa Cabeza, Ricardo Muhr, Carlos Arenas y  María Elisa Taboada.

Esta jornada se realizará en el Hotel Terrado a contar de las 8:30 horas.

About the Author /

David.pasten@uantof.cl

X