A teatro lleno se realizó Concierto de Gala de clausura del 6to Congreso Internacional de Jóvenes Músicos

La iniciativa reunió a 400 jóvenes músicos provenientes de todo el país además de Brasil y Argentina

La iniciativa reunió a 400 jóvenes músicos provenientes de todo el país además de Brasil y Argentina

 

 

 

Ante sus emocionados padres y profesores, los niños y jóvenes que participaron de los cuatro días de congreso, pudieron mostrar lo aprendido en un concierto de gala el pasado domingo 22.

Cientos de emocionados familiares repletaron la noche del domingo 22 de julio el Teatro Municipal de Antofagasta para asistir al Concierto de Gala que clausuró el Sexto Congreso Internacional de Jóvenes Músicos auspiciado por la Universidad de Antofagasta

El evento fue el broche de oro de cuatro intensas jornadas de música, que congregaron a más de 350 niños y sus profesores, e incluyeron la participación en orquestas formadas para la ocasión, clases de instrumentos dictadas por reconocidos maestros, e intercambio de experiencias con estudiantes de música que llegaron de Iquique, Copiapó, Santiago y Viña del Mar, además de delegaciones de Argentina y Brasil.

El congreso es una iniciativa de la Agrupación Cultural Padres y Amigos de la Música, y fue financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta con Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R., 2% Cultura año 2013, y contó con el apoyo de la Universidad de Antofagasta, el LEA, Musicalia, la Corporación Cultural de Antofagasta, el Consejo Regional de Cultura y la SEREMI de Educación.

Concierto Gala

El concierto se extendió por dos horas y los protagonistas fueron los estudiantes. Los primeros en presentarse fueron los más pequeños, que recién se inician en la música y que se agruparon en la Orquesta “A”. Interpretaron la obra del folclor nortino Humahuaqueño y la pieza tradicional norteamericana “Oh Susana”, bajo la dirección del profesor Alexis Álvarez Contreras.

Continuaron los alumnos de la Orquesta “B”, con más años de estudios, que interpretaron la Obertura 1812 de Tchaikovsky seguida por La donna e mobile de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi con arreglos del profesor Claudio Nazar, dirigidos por el profesor Pablo Araya Valenzuela.

La orquesta “C”, la más avanzada y compuesta también por los profesores que participaron en el congreso, interpretaron la Serenata Elizabetana de Ronald Binge, Ouvai Ou Racha y Mancini Magic de Henry Mancini, bajo la dirección del profesor brasilero Carlos Ancelotti.

El director del congreso y director de la Orquesta y Coro de la UA, Claudio Nazar, destacó la participación de una treintena de profesores, en especial los que llegaron desde Argentina, Marco Cearolo y Elina Gray, y desde Brasil, Katarina Grubicic, André Lus Vieira y Carlos Alberto Ancelotti.

Nazar valoró además el trabajo que realizan diversos colegios, liceos y escuelas de Antofagasta, que han creado orquestas y ensambles para fomentar el estudio de la música, y la pasión con que participaron en el congreso. “Establecimientos educacionales que no son netamente artísticos hoy en día desarrollan una muy linda tarea de educar en la música a los niños desde los cursos más básicos, y es emocionante ver los logros que han mostrado sus alumnos, que quieren aprender con mucho entusiasmo e interpretan con mucha alegría”, agregó.

El concierto terminó con la Pirámide Suzuki, pieza musical inspirada en el dr. Shinichi Suzuki, creador del método que lleva su nombre y que ha inspirado una modalidad de enseñanza musical, que consiste en formar, más que grandes intérpretes, grandes personas.

Historia

El 6to Congreso Internacional de Jóvenes Músicos fue impulsado por la Agrupación Cultural de Padres y Amigos de la Música, entidad que comenzó en 1994 con el primer Congreso Internacional del Método Suzuki, organizado en el LEA.

En 2006 se retomó la idea gracias al financiamiento del 2% de Cultura del FNDR y se realizó el Segundo Congreso en el Colegio San Luis, de Antofagasta.  En 2007 se realizó nuevamente en el LEA y en 2011 fue posible realizar la cuarta versión, y al año siguiente la quinta, con mucho éxito.

Participantes

Este año participaron jóvenes de Antofagasta, Iquique, Copiapó, Santiago, Viña del Mar, además de delegaciones de Argentina (Tucumán) y Brasil (Florianópolis).

Entre otros, la Orquesta Infantil de la Escuela E-138 Alberto Hurtado, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta, la Orquesta del Colegio San Luis, la Orquesta de Florianópolis (Brasil), el Ensamble de Clarinetes del Liceo de Música de Copiapó, la Orquesta y Ensamble de Cellos “Luis Advis” de Iquique, el Cuarteto Stradivarius, los violines del Paul Swanne College, la Academia de Instrumentos Clásicos del Colegio San Agustín de Antofagasta, la Orquesta Infantil de Tierra Amarilla, la AIS Music Academy, la Academia de Violín The Antofagasta British School, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo Experimental Artístico, Violines Semilleros The Antofagasta Baptist College, la Orquesta de Violines Colegio Chañares, y los Violines de la CMDS, que agrupa a las escuelas España, República del Ecuador y Claudio Matte Pérez.

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X