
Experto dictó charla sobre Sexualidad Juvenil Responsable
El destacado ginecólogo Fernando Díaz ofreció una conferencia donde expuso las razones y las medidas preventivas para controlar el embarazo adolescente.

Experto en sexualidad dictó charla a estudiantes de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta
Fomentar la sexualidad sana, especialmente en jóvenes escolares, universitarios, futuros matrimonios y prestar una atención de calidad a la gente fue parte de la exposición que ofreció el Ginecólogo y docente de la Universidad de Antofagasta, Fernando Díaz Ramírez a las estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UA.
El profesional de la salud, logró tener un enriquecedor diálogo con los alumnos, orientándolos en su formación y su capacidad para orientar a los pacientes, especialmente las jóvenes que poseen mayor riesgo de embarazo en Antofagasta.
¿Debería existir más información sobre el embarazo juvenil?
– El embarazo juvenil es un tema que ha sido muy mal manejado, no por desconocimiento de los profesionales de la salud, sino que existe una ignorancia por parte de los jóvenes que ha sido muy difícil de entender. El adolescente se enferma muy poco, por lo tanto no asiste regularmente al médico o a un centro asistencial, ellos se automedican a través de una farmacia, lee el diario, ve internet y muchas veces no tienen idea que están embarazadas hasta que tiene tres o cuatro meses y eso es un problema grave.
¿Cómo podría mejorarse aquello?
– Existe un mal y poco control de las adolescentes en cuanto a su salud. Muchas veces por flojera o por vergüenza, tenemos demasiados casos en que la mamá es la que pide las horas al médico, ella misma es la que asiste muchas veces a la cita con el doctor, compra ella los remedios y juega todo el papel de la hija y eso debemos cambiarlo. Por lo general la niña de 16 años se niega a aceptar y contar que ya tiene relaciones sexuales con su pareja y es allí donde se comete un error al no confiar en su familia y cuidarse ante cualquier tipo de eventualidad. Hay un grupo muy pequeño que lo hace, pero la gran mayoría se queda callada.
¿Son preocupantes las cifras de embarazo juvenil en Antofagasta?
– El embarazo en Antofagasta es algo preocupante, me ha tocado atender a niñas de 18 años que ya van en su segundo embarazo y a nivel nacional la tasa es muy elevada. Un 16% de niños que nacen pertenecen a mujeres por debajo de los 20 años. Creo que estamos en deuda en materia de educación sexual, especialmente en los colegios y liceos donde el tema definitivamente pareciera no querer tocarse o siempre es llevado a un perfil más bajo”.
¿Existe algún método más efectivo para controlar el embarazo juvenil?
– Cuando hablamos de método anticonceptivos siempre sale a la luz un tema ético y legal. Por ejemplo, actualmente en Chile si una niña de 14 años tiene actividad sexual con su pololo, esa niña está siendo abusada sexualmente, no tiene discernimiento para iniciarse sexualmente. Por lo tanto el método recomendable por un médico siempre será cuestionable. Hay limitaciones en la parte religiosa, la Iglesia obviamente optará por la abstinencia como el mejor método. Actualmente hay nuevos dispositivos para las adolescentes que han sido muy efectivos, pero que la iglesia también rechaza, por lo tanto, siempre es bueno atender los casos de forma particular y personalizada, juega mucho el rol cultural, religioso y sobre todo el de la familia.
¿El uso del condón es lo mejor?
– Es uno de los métodos que recomiendo. El condón es muy efectivo para la emergencia, además esto evita cualquier tipo de enfermedades de transmisión sexual y por lo tanto resulta práctico y conveniente.