UA tendrá nuevo centro de emprendimiento
- El proyecto se encuentra en proceso de trámites para su oficialización y se espera que esté operando a comienzos del próximo año.
El actual Programa de Emprendedores de la Universidad de Antofagasta creado en el año 2004, como respuesta institucional a las condiciones imperantes del desarrollo regional, comienza a dar un giro superlativo, tras la aprobación para la creación del Centro de Desarrollo del Emprendimiento de dicha casa de estudios, que dará un soporte organizacional y de infraestructura que permitirá a la institución desarrollar de mejor forma las funciones imprescindibles para sus logros académicos y para el desarrollo sustentable de la Segunda Región.
Esto, dentro de las políticas de la institución y su compromiso con la formación del capital humano que la región necesita para su desarrollo, siendo el emprendimiento, un factor muy importante.
“Los emprendedores son el motor esencial en el crecimiento de las naciones, obliga a éstas a ser capaces de generar un flujo importante de oportunidades para que su gente asuma una actitud que permita finalmente generar la cultura emprendedora necesaria para el desarrollo de la innovación, tanto en empresas nacientes como en aquellas establecidas, que requieren ser cada vez más competitivas para prosperar y crecer en un mundo de constantes cambios”, expresó el coordinador general del Programa Emprendedores, Gonzalo Flores.
El proyecto se encuentra en proceso de trámites para su oficialización y se espera que esté operando a comienzos del próximo año.
Este centro permitirá, además de consolidar y mejorar las actividades que hoy se realizan, dar una mayor y mejor cobertura a las necesidades de la comunidad, principalmente en el ámbito de la educación para el emprendimiento.
“También permitirá una mejor coordinación con las actividades que realizan otras unidades y/o programas en que la universidad participa, como por ejemplo el Programa Vinculación Universidad Empresa, la incubadora de empresas, Explora de Conicyt, etc.”, argumenta Flores, añadiendo que estos programas son muy importantes pues “vienen a ser la componente práctica para el desarrollo de las capacidades emprendedoras. La nueva estructura permitirá además hacer sinergia con otras organizaciones regionales y aprovechar de mejor forma los recursos en beneficio de la comunidad”.
Beneficiados
Las personas que podrán participar o ser beneficiadas con este centro de emprendimiento son todos aquellos que quieran emprender. Dependiendo del tipo de proyecto en que los beneficiarios participen, estos pueden ser estudiantes universitarios, profesores y estudiantes de educación básica y media, académicos universitarios y empresarios, principalmente de pequeñas y medianas empresas.
Contenido
Los tópicos que tendrá como base de desarrollo este proyecto se sustentan en dos pilares.
El primero es la formación de capital humano, donde la concentración de energías se centrará en desarrollar las capacidades emprendedoras de los profesionales que la universidad forma y que se necesitan para dar respuesta a los requerimientos actuales de la sociedad, como también apoyar en este tema a los demás niveles del sistema educativo, ya que las habilidades emprendedoras deben comenzar a desarrollarse en edad temprana. El segundo pilar es el de vinculación con el medio, cuya línea consolida la relación tanto con el medio empresarial público y privado, como con las demás instituciones y organismos que trabajan con los mismos objetivos.
“El centro debe convertirse en uno de los principales pilares de apoyo a la creación de un ecosistema emprendedor en la región y debería convertirse, en el mediano plazo, en un referente regional y nacional en el desarrollo de la educación en emprendimiento”, señala Gonzalo Flores.
Calidad de Vida
Para el año 2013, la Universidad de Antofagasta ya trabaja en un proyecto interno de mejoramiento de la calidad de vida de sus estudiantes de niveles socioeconómicos más vulnerables, considerando el emprendimiento como una herramienta importante para su mejoramiento.
Además, la UA realizará por tercer año consecutivo el Torneo Interescolar de Emprendimiento Regional, al cual se le están incorporando una serie de novedades relacionadas con el ámbito de la innovación, en sintonía con las directrices de gobierno que han declarado el año 2013 como el año de la innovación. “También estamos ad-portas de firmar algunos convenios con instituciones de educación básica y media para apoyarlos en la implementación de modelos para el desarrollo de las habilidades emprendedora de sus estudiantes”, añade Flores.
Un importante acontecimiento para el desarrollo de la región, donde los estudiantes son un pilar fundamental y los principales beneficiarios del programa y los proyectos en torno al emprendimiento. Asimismo, las empresas son muy importantes, porque vinculan a los jóvenes con el mundo empresarial y su realidad en edad temprana.
Artículo publicado en
Revista NEI, Negocio, Emprendimiento e Innovación.