Observatorio Educacional UA propone análisis de actores claves

El proyecto busca describir y comprender a profesores, estudiantes y establecimientos que están dentro de la Red de Educación para Jóvenes y Adultos de la Región de Antofagasta

Equipo del Observatorio y profesores de la comuna

Con el objetivo de mejorar y contribuir con el desarrollo educativo, el equipo interdisciplinario del Observatorio de Educación de la UA, presentó la propuesta de diagnóstico sobre la EPJA (Red de Educación para Jóvenes y Adultos de la Región de Antofagasta), basada en el análisis descriptivo de los principales actores que conforman la modalidad educativa (profesores, estudiantes y establecimientos) en las tres comunas de la región, (Antofagasta, Tocopilla y Calama).

La instancia presentada el pasado mes de abril, evaluará algunas entidades como el Colegio Providencia, Liceo Técnico, Liceo Industrial, Centro de Educación Integral de Adultos (C.E.I.A) y otros centros educacionales de Tocopilla y Calama.

La construcción del diagnóstico para este nivel educativo, se realizará tanto del análisis de las distintas variables presentes en las bases de datos del Ministerio de Educación, como de variables presentes en el instrumento, “El Perfil Docente de la Región”, diseñado y validado por el Observatorio de Educación.

Cabe destacar que el proyecto aún se encuentra en la fase de desarrollo, terminando por estos días el estado del arte de este nivel educativo, para continuar con el cronograma de actividades propuesto. En este mismo contexto, se proyecta un trabajo en conjunto con la Red Universitaria de la EPJA, integrada por las universidades de Playa Ancha (UPLA) y de la Frontera (UFRO).

About the Author /

tamara.villagra@uantof.cl

X