Dan a conocer avances de proyecto de innovación de la Dirección de Registro Curricular

Al alero del Convenio Marco Inicial ANT 1555: “Gestión institucional basada en calidad, desempeño por objetivos y compromiso con lo público estatal”, surgió el Proyecto de Innovación de la Gestión de la Dirección de Admisión y Registro Curricular (DARC), cuyo propósito fue implementar una propuesta de calidad que permita mantener actualizado el registro académico del estudiante, administrar las solicitudes y generar reportes sobre el avance curricular.

El rector, Luis Alberto Loyola, se refirió a la importancia de este proyecto, que viene a robustecer la gestión en esta área, que es el corazón del proceso de formación de los estudiantes. “Lo importante es que esta modificación se sustenta en base a un diagnóstico, y la implementación de la mejora continua en esta área que tiene que ver con las distintas etapas que el estudiante va cumpliendo en su ciclo formativo. El registro curricular es uno de los objetivos centrales de la formación”, aseguró.

En este contexto, se desarrolló una jornada de difusión donde el equipo liderado por la Vicerrectora Académica, Sara Paredes Alfaro, dio a conocer los insumos cualitativos y cuantitativos que sustentan el desarrollo de este proyecto. “La relevancia que tiene esta actividad es el anhelo de instalar la cultura de auto regulación en la institución, aquí se mostró el avance para reorganizar y darle una nueva cara al registro curricular, para dar una mejor atención a la comunidad universitaria”, indicó la vicerrectora.

CONTEXTO

En la ocasión, Kattherinne Urriola López, profesional del Área de Evaluación y Monitoreo, expuso sobre el contexto del plan de mejora, las características del servicio de atención actual y los resultados generados a partir del desarrollo de los grupos de discusión realizados con jefes de carrera, estudiantes y personal de la Dirección de Registro Curricular (DIRC).

Cabe destacar, que la información cualitativa recoge las voces de los usuarios, por lo que contar con ella se torna esencial al momento de pretender mejorar un servicio de atención.

La segunda parte de la jornada estuvo a cargo del Ingeniero Civil Industrial, Pablo Luco Alcayaga, profesional encargado de dar a conocer los resultados del estudio del volumen de atención de solicitudes que se tramitan en la DIRC, presentar los hallazgos encontrados en los talleres de valoración del actual Formulario de Solicitud (FORSOL) y explicar la propuesta de la nueva forma de atención de la DIRC.

Finalmente, y a partir de los resultados presentados, el equipo de trabajo concluyó que “se torna de vital importancia desarrollar una nueva metodología y procedimientos de atención en la unidad”.

About the Author /

claudia.lopez@uantof.cl

X