Universidad de Antofagasta finaliza cuarta versión de programa propedéutico

El martes 15 de diciembre a partir de las 18:00 horas, se llevó a cabo en el salón Horacio Meléndez del campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, la ceremonia de término del programa Propedéutico UA 2015 que contó con la participación del Rector Luis Loyola, directivos de esta casa de estudios y del Especialista en Comunidades y representante de Minera Escondida Javier Muñoz, compañía que colabora con este programa por primera vez. Además de los alumnos beneficiados y sus padres y apoderados.

La actividad comenzó con las palabras del Rector, quien destacó el rol público y la vinculación con el medio de la Universidad. Luego fue el turno del ex propedeuta Davi Baca, propedeuta de la generación 2013 que ingresó a la Universidad al año 2014. Que agradeció la oportunidad que brinda la Universidad con este programa además de aconsejar a los propedeutas que ingresan este año. A continuación El profesor Claudio Nazar, interpretó la canción de Louis Amstrong Wonderfull World. La actividad finalizó con la entrega de los diplomas y de los notebooks a los alumnos.

El rector de la Universidad de Antofagasta Luis Loyola, destacó que: “Ha sido un éxito el hecho que tengamos 23 nuevos propedeutas y 23 nuevos estudiantes de la Universidad de Antofagasta, aumentando la meta con la que nos hemos comprometidos en la inclusión y en la equidad, de manera que los vamos a seguir acompañando, ellos saben que los ayudaremos a que continúen en la Universidad, pues una cosa es ingresar y la otra mantenerse. Los jóvenes tienen una excelente oportunidad, la están aprovechando y para nosotros es fundamental el propedéutico”.
A su vez el Especialista en Comunidades y Representante de Minera Escondida, Javier Muñoz Carrazana, comentó: “estamos muy contentos con el propedéutico, es la primera vez que nos invitan a participar y aportar. Creemos que es un programa que efectivamente genera un acceso de calidad a la educación, que prepara al desarrollo universitario de los jóvenes y principalmente al desarrollo como profesionales, entonces a nuestro juicio es una excelente base y forma de acceder a la universidad que es distinta e inclusiva”.

Cabe señalar que el Propedéutico se inserta en la concepción y el rol de una Universidad Pública como la Universidad de Antofagasta y su vinculación con el medio. En este aspecto, entregando oportunidades y herramientas a alumnos de escasos recursos y que provienen de liceos vulnerables. Dicho programa cuanta con una duración de 14 semanas correspondientes al segundo semestre académico (entre Agosto y Diciembre) y se llevará a cabo los días sábados en la mañana en las dependencias de la Universidad. Esta versión del propedéutico, se logra gracias a la colaboración de Minera Escondida que es primera vez que participa en este programa.

Gloria Valdés, Encargada de recursos externos de la Unidad de Gestión Académica de la Universidad de Antofagasta, remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre la Universidad y las distintas empresas del mundo privado que se interesen en colaborar con este tipo de programas que van en directo beneficio de los jóvenes y que resulta provechoso para que puedan acceder a una mejor educación. Además hizo un llamado a las empresas privadas para poder desarrollar en conjunto los distintos proyectos, y conozcan la ley de donaciones Universitarias en las cuales ellos se pueden beneficiar.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X