
PSDA recibió reconocimiento del Diario Financiero
La Plataforma Solar del Desierto de Atacama, PSDA, cuya primera etapa fue inaugurada en agosto del presente año, recibió un reconocimiento en la XIX versión del premio al “Mejor Empresario & Empresas” que entrega el Diario Financiero, específicamente en la categoría “Mejor Negocio Sustentable”.
Uno de los antecedentes que se consideran para entregar el reconocimiento es que se traten de proyectos notables y que se destaquen por el uso de energías renovables, vinculando el sector público, privado y la academia.
Plataforma
La PSDA está ubicada estratégicamente en la ex salitrera Yungay en la Región de Antofagasta, por sus cielos limpios y niveles de radiación solar de más de 1.200 w/m2, la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) -desarrollada por la Universidad de Antofagasta con el apoyo del Gobierno Regional, el Ministerio de Energía y el SERC Chile- es el primer centro de investigación de tecnologías asociadas a la energía solar de América y, a futuro, podría incluso convertir al norte de Chile en un polo exportador de tecnologías a otros países de la región.
El doctor Carlos Portillo, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UA y director del proyecto, comenta que para 2016 se continuará avanzando en la implementación de la plataforma, ya que su proceso completo considera un plazo de tres años. “Su construcción ayudará a que las industrias mineras o de cualquier otro rubro tengan un laboratorio en terreno para probar sus pilotos sin intervenir sus sistemas productivos”, sostiene.
Esta plataforma contempla la instalación y el estudio de tecnologías como la fotovoltaica, termosolar, radiometría y soling (medición solarimétrica) e inauguró su primera etapa en agosto de este año, un hito que la llevó a obtener el tercer lugar en la categoría de “Mejor Negocio Sustentable” durante la versión 2015 del premio al Mejor Empresario & Empresas del Diario Financiero.
Más Reconocimientos
Este medio también reconoció a otras instituciones, es el caso de la multinacional italiana, Enel Green Power (EGP), que actualmente construye una planta híbrida -en base a energías renovables no convencionales (ERNC)- en la comuna de Ollague.
El otro proyecto galardonado es impulsado por Corfo, el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes) y Fraunhofer y consiste en crear la primera smart city solar de Chile en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama.