
Crean la Comisión Regional de Desarrollo Energético
Un paso en el desarrollo energético se dio hoy con la conformación de la Comisión Regional de Desarrollo Energético de Antofagasta, que hoy por primera vez sesionó en la sala Ossa de la Intendencia Regional, presidida por el Intendente Valentín Volta y su Secretario Ejecutivo, el Seremi de Energía, Arturo Molina Henríquez.
La Comisión de Desarrollo Energético, está conformada por 20 integrantes representantes del sector público y privado; académicos de las universidades Católica del Norte y Universidad Antofagasta, empresas del sector eléctrico, ONGs; asociación de municipalidades, entre otros y tiene como objetivo permitir la implementación de la Política Energética 2050 y surge como respuesta a lo establecido en el eje n° 7 de la Agenda de Energía, el cual señala que se debe desplegar esfuerzos regionales para el ordenamiento territorial energético.
En la primera sesión de trabajo el Seremi de Energía acompañado de los profesionales del Ministerio de Energía presentaron a los miembros que integran la comisión, abordaron la política energética 2050 y expusieron el Programa que la cartera junto con el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) busca llevar adelante en la región para la capacitaciones de funcionario públicos en materia de energías renovables.
Al respecto el Intendente, valoró y destacó la constitución de esta comisión público-privado precisando que “esto para nosotros como Gobierno Regional es muy importante, pues como lo hemos señalado en muchas ocasiones, nuestra región desde el año pasado junto con ser una región de excelencia minera también es una región de excelencia energética, ya que desde acá se genera la mayor cantidad de energía del país. De esta forma lo que este consejo pueda detectar, proponer, identificar en materia de políticas públicas sobre energía será diferenciador respecto de otras regiones y esperamos ir viendo los avances en cuanto el rol asesor que tiene este organismo en esta materia”
Asimismo la máxima autoridad regional subrayó el sello que el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet tiene en cuanto a planificación, el cual considera la integración de la sociedad civil en estas instancias permitiendo desde la misma ciudadanía los planes, políticas y programas que van en beneficio directo de la misma comunidad.
Trabajo
Por su parte el titular regional de energía señaló “hoy es un día muy importante para nuestro Gobierno Regional, pues se concluye un hito en consideración que Antofagasta es la principal generadora de energía y la segunda con capacidad instalada y como región debemos mantener este liderazgo. De esta forma, la Comisión de Desarrollo Energético estará orientada en este sentido y tendrá como funciones asesorar y acompañar las distintas acciones impulsadas por el Ministerio de Energía en coherencia con los intereses que tengan las diferente comunidades, acompañar los procesos de Ordenamiento Territorial Energéticos, contribuir con su experiencia desde el mundo académico, público y privado a definir ciertas metas y criterios para ir avanzando con el plan energético regional y cómo todos juntos colaboramos en la construcción de la política energética 2050”.
Marcos Crutchik, co-director del Centro Energético de Antofagasta de la Universidad de Antofagasta y uno de los miembros de la comisión expresó que “es muy positiva la constitución de la comisión, pues se crea una instancia donde los actores regionales estemos en condiciones de poder entregar opiniones, asesorar y tratar de orientar las características propias de nuestra región en este tipo de políticas, cosas que no siempre habían sido tomadas en cuentas y se realizaban de forma centralizada, en consecuencia la creación de esta comisión que se preocupe de estos temas es un avance interesante pues vamos a ser capaces de orientar el desarrollo energético en los términos más adecuado para la región”
Los miembros de la comisión apreciaron la creación de esta instancia que permitirá seguir avanzando en el desarrollo energético regional y acordaron volver a reunirse en los próximos meses para analizar los proyectos de generación de energía eléctrica que se están materializando en la región.