FACSA de la UA lidera campaña de prevención del VIH en la Región de Antofagasta
Con una feria de prevención en pleno centro de la ciudad, se realizó el lanzamiento de la iniciativa conjunta de la Secretaria Regional Ministerial de Salud y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta
Mezclar la cultura con la prevenciónes la propuesta de Cuidarte 2012, una iniciativa liderada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta que junto a las autoridades de salud y diversas ongs, recorrerán ciudades y poblados de la Segunda Región con una feria que mezcla stands de prevención en salud y presentaciones artísticas.
Hoy la región de Antofagasta presenta mil casos de VIH por lo que se ha asumido como urgente la necesidad de intervenir con campañas de prevención. Según explica Marcos Marrodan, Académico de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta, los estudiantes aportarán con sus conocimientos y experiencia en este contexto social y sanitario ” “ nuestros estudiantes entregarán información con respecto a las ITS y el SIDA, específicamente los alumnos de Obstetricia y Tecnología Médica, ellos están explicando a la gente como se realizan los test de Elisa; que pasa con los falsos negativos; los falsos positivos además de enfocar temas hacia la prevención, como el VIH en el embarazo entre otros tópicos”.
Marrodan explica que la autoridad dispuso fondos para realizar un proyecto, y la Facultad de Ciencias de la salud se agrupó con ONGS, para dar fuerza a la campaña llevando cultura a distintos lugares de la ciudad y complementarlo con esta feria preventiva.
Para el Decano Marcos Cikutovic, es un orgullo para la Facultad poder aportar como organizadores en esta iniciativa regional ” Por ser uno de los centros formadores de profesionales de la salud, más antiguos en la región, nos llama el compromiso a particpar de esta campaña que busca combatir el flagelo del VIH”, indicó el Decano.
La campaña intersectorial “Cuidarte 2012” conjuga el arte con la prevención del VIH y las ETS, y agrupa a diversas instituciones como la Municipalidad de Antofagasta, la Agrupación de Personas Viviendo con VIH, además de el Departamento de Salud de Sierra Gorda, Hospital de Tal Tal, la Fundación para la superación de la pobreza y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
[slideshow]