Legados y Herencia

Columna del Dr.Cristian Zamorano


Doctor Cristian Zamorano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA

                  Hace poco, se habló mucho del testamento de A. Pinochet. Si nos referimos al código civil y a los artículos que rigen esta materia, es necesario diferenciar dos términos: herencia y legado. Dice expresamente el artículo 954 del Código Civil, que la herencia tiene por objeto el patrimonio íntegro del causante, la ley estableciendo una sucesión “universal” de los bienes y obligaciones.

El legado, cuanto a él, se refiere únicamente a la transmisión de un cosa singular, determinada en especie o genero. En Chile, no solo a sus familiares dicho personaje dejó herencia y legados.

Si consideramos que un ciudadano es el fruto de las instituciones y de la historia de un país, todos somos, de algún modo, heredero de la obras de A. Pinochet, de todo lo realizado y sucedido, desafortunadamente, durante su periodo de gobierno. Habrá un antes y un después.

La matriz constitucional que él implantó, el orden institucional, el espíritu del cuál emanan las normas orgánicas, aun están vigentes. No se puede ocultar que hemos asistido a una continuidad de los paradigmas que él ha escogido.

Obviarlo es una tremenda hipocresía. Y reconocerlo, para algunos, seria aceptar haber procedido a una traición.

Legatarios

Si la sociedad chilena es heredera, no todos somos legatarios. No todos nos beneficiamos directa y explícitamente de lo dejado por él.

Se puede ver a algunos defender con “dientes y uñas” sus legados y otros que se transformaron progresivamente en “legatarios de facto”. Hoy, esos mismos recuerdan que el personaje, en realidad, era su enemigo y que el legado aprovechado no era precisamente compatible con posturas que reclaman educación, salud, jubilación pública o fin del sistema binominal.

La problemática inserta en la sociedad chilena es compleja. A. Pinochet dejó una estructura, aún en vigor; y un trauma, aún presente.

 Los dos están ligados. Resolver esta problemática no es fácil. Pero para hacerlo, se debe, imperativamente, evitar de hacer de esta discusión un tema tabú. Se puede vivir obviando la realidad, evitando mirarse al espejo, toda una vida. Pero, de ese modo, se puede difícilmente crecer de manera  resuelta, confiada y segura.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X