ACACIA UA participó en el 18 Congreso Mundial de Antropología y Ciencias Etnológicas IUAES

Con el fin de compartir las prácticas actuales y generar nuevas ideas para ayudar a que la antropología se generalice en las escuelas, abordando temas como la globalización y el uso de tecnologías que interconectan a estudiantes de México, Kenia, Camboya, entre otros, fue el objetivo del Congreso Mundial de Antropología y Ciencias Etnológicas IUAES.

A la cita, que se realizó en la Universidad Federal de Santa Catalina, en Florianópolis, Brasil, asistió la doctora Mailing Rivera Lam, coordinadora del Proyecto Acacia UA, quien ha investigado sobre la valoración del entorno en contextos escolares de diversidad e inclusión.

La pregunta central del congreso: ¿Cómo se enseña exactamente la antropología y qué métodos funcionan bien en contextos particulares? ¿Qué tipo de recursos utilizan los profesores?, se ajustó a la temática expuesta por la doctora Rivera Lam.

La comisión de Antropología educativa compuesta por representantes de Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Alemania e India analizó meritoriamente, en una de las 6 sesiones de trabajo, a las investigaciones sobre Enseñanza de la antropología introductoria a través del cine etnográfico (Emma Ford- Reino Unido), Aprendiendo amerindio (Gicele Sucupira- Brasil), La adquisición y enseñanza del conocimiento local de Antropología en el sudoeste de China – (Zhiyong Yang – China) y Portales antropológicos de ACACIA para aprender y valorar el entorno en contextos escolares de diversidad e inclusión (Mailing Rivera-Chile).

About the Author /

claudia.lopez@uantof.cl

X