Exitosa III Jornada de Igualdad y Discriminación en la UA

Durante dos días destacados expositores nacionales e internacionales, participaron en la III Jornada de Igualdad y Discriminación, organizado por el Semillero Sociedad de Debate de la Facultad de Ciencias Jurídicas UA.

Una importante jornada de discusión estudiantil y académica se generó en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA, con la realización de la III Jornada de Igualdad y Discriminación, oportunidad en que se analizaron los temas “Libertad de Culto”, y “Acceso a la Justicia”.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Dra. Aída kemelmajer de Carlucci, jurista argentina de gran trayectoria, quien dictó la charla “Control de Convencionalidad”, oportunidad donde destacó la necesidad de generar un derecho común de manera que los Derechos Humanos se puedan defender de la misma manera, independiente del país.

“Cada juez tiene la obligación de verificar que las normas que tiene el ordenamiento chileno, sean conformes al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entonces, sus sentencia también tienen que ser conforme a la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo.

derecho (2)

Libertad de Culto

La “Libertad de Culto” fue el tema de la primera mesa de debate, en la que expusieron el abogado Christian Viera, doctor en derecho, Matías Valenzuela, licenciado en ciencias jurídicas y teología espiritual, y la directora de formación y activismo de Fundación Iguales, Isabel Amor.

Al respecto, la representante de Fundación Iguales, expuso sobre los derechos y la relación que con las religiones, explicando, desde su punto de vista, la responsabilidad que tenemos sujetos.

derecho (3)

Acceso a la Justicia

Para la segunda mesa de debate, “Acceso a la Justicia”, participaron como panelistas la doctora en derecho Hilda Eleonora Vallet, el académico de la UA y doctor en derecho, Enrique Letelier, y Lidia Poza, presidenta de Magistrados de Chile.

La Jueza del 9no Juzgado Civil de Santiago, Lidia Poza, expuso el tema “aportes para litigar y juzgar con perspectiva de género”, oportunidad en que instó a estudiantes, futuros litigantes, a incorporar en sus planteamientos, una perspectiva más amplia de lo que es género.

III Jornada

Las mesas de discusión se realizaron en la sala de simulación de juicio oral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y contó con la participación de académicos y estudiantes.

La iniciativa fue bien recibida por los expositores, como lo sostuvo Isabel Amor de Fundación Iguales, quien destacó el “ejemplo que está dando la UA al abordar estos temas”.

Igualmente, para Lidia Poza, con estas actividades, la Facultad cumple el rol de generar “espacios de discusión en temas que aporten al desarrollo profesional”.

About the Author /

sebastian.andrade@uantof.cl

<p>Periodista</p>

X