
Postulantes a Alcalde de Antofagasta participaron en conversatorio medioambiental en la UA.
Con la presencia de diversos candidatos a Alcalde de la ciudad, se desarrolló en nuestra casa de estudios, el “Conversatorio Medioambiental Elecciones Municipales 2016”. En la cita los postulantes a primera autoridad de la comuna, presentaron sus propuestas respecto a sustentabilidad y soluciones a las problemáticas ambientales de Antofagasta.
Polución y metales pesados en el aire, asepsia costera, contaminación lumínica de los cielos de la región, tenencia responsable de mascotas y perros vagos, fueron los temas tratados en el conversatorio medioambiental, enmarcado en el proyecto de nuestra casa de estudios “Universidad Abierta: Diálogos y propuestas para cambios Socio ambientales y económicos” y que fue liderado por el programa “Ellos también son UA”.
La iniciativa convocó a los actuales candidatos a la alcaldía de nuestra comuna, en el marco del proceso de elecciones municipales 2016, lo que se abocaron a expresar sus propuestas respecto al tema de los peligros y problemáticas medioambientales que acechan constantemente a nuestra ciudad.
Dentro de los postulantes al sillón edilicio que participaron del conversatorio, asistiendo a la invitación realizada por nuestro plantel, estuvieron presentes Karen Rojo, Jorge Pérez, Andrea Merino, Jaime Araya, Jeniffer Mundaca y Ricardo Diaz.
Protección medioambiental.
En la actividad los candidatos respondieron preguntas de los investigadores y académicos de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda, Carlos Guerra, Mariela Rivas, junto a la representante de las agrupaciones animalistas de la ciudad, Alejandra Pozo, los que por medio de consultas ayudaron a dirigir el conversatorio para una mejor visión de las propuestas sobre el futuro de nuestra ciudad, lo que evidenció también la preparación de sus programas frente a la temática medioambiental.
De esto se desprendió que todas las posturas reconocen una necesidad imperante de intervención frente a los procesos de contaminación de Antofagasta. Frente a esto el director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de nuestra universidad, Carlos Guerra, hizo hincapié en la creciente necesidad de profesionales expertos en la materia, para apoyar al municipio y que trabajen en el municipio, ya que el tema es un problema complejo y necesita un organismo preparado para enfrentar los desafíos.
Desde esta perspectiva, se demuestra de forma evidente que nuestra ciudad necesita propuestas con preparación técnica y profesional, y que el futuro ambiental de la comuna depende de planes elaborados más allá de retórica de periodo de eleccionario.