
Abrir las puertas del conocimiento
Dra. Cristina Dorador
Investigadora Titular CeBiB
Profesora Asociada Universidad de Antofagasta
Los niños son científicos por naturaleza y sus contantes preguntas deben ser resueltas con contenido, pero también con comprensión. Sólo de esta forma se logrará potenciar en ellos distintas aptitudes, como el pensamiento crítico y constructivista, el trabajo en equipo y multidisciplinario, todo bajo un entorno positivo de aprendizaje.
Chile es uno de los países líderes en generación de conocimiento científico en Latinoamérica. Sin embargo, este conocimiento no suele llegar a las personas, que no se sienten partícipes de los avances. Existe, en general, una carencia de instrumentos que promuevan la ciencia y la educación científica en niños y adultos. Es por eso que la labor de divulgación que realizan científicos es tan importante: debemos salir de los laboratorios, visitar escuelas, aulas rurales y urbanas y atraer a los niños para que conozcan cómo se piensa en las distintas ciencias. A pesar de la evidente importancia que tiene esta tarea para fortalecer su formación futura, existen pocas instancias para que los niños interactúen con el mundo científico, sobre todo en regiones distantes a la Metropolitana, donde radican los principales centros de investigación del país.
El Campamento Científico Explora Chile VA! Antofagasta 2016, realiza recientemente en Mejillones, es un ejemplo y oportunidad real para incentivar el interés por la ciencia y tecnología en más de 150 estudiantes de 2° y 3° medio de Antofagasta, Tarapacá y Atacama. El campamento este año se titula “Desierto de Atacama: vestigios del universo original”, mostrando cómo la ciencia de vanguardia se une con las particularidades de nuestro entorno. Participan Premios Nacionales de Ciencias y Ciencias Sociales, se visitan centros de investigación y se realizan actividades de astronomía, geología, arqueología, microbiología y química, entre muchas otras en terreno.
Ser científico es ver y entender el mundo en un constante cambio y dinamismo. Iniciativas como esta permiten abrir las puertas del conocimiento para la juventud del norte de Chile.