
Ingeniería UA realizó su cuarto seminario de investigación
18 proyectos de investigación que actualmente están en desarrollo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta fueron presentados en el Cuarto Seminario de Difusión de la Investigación, actividad a la que asistieron autoridades de esa unidad académica, así como académicos, científicos y estudiantes de pre y post grado.
Este seminario tuvo como punto de partida la conferencia del director de la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Luis Enrique Nilo, quien expuso detalladamente el quehacer de esta instancia que tiene como fin vincular efectivamente la investigación científica con las necesidades de la empresa.
“Desarrollamos un modelo exitoso que junto con apalancar recursos desde la empresa para desarrollar investigaciones ajustadas a sus necesidades y desafíos, acompaña a los científicos durante todo el proceso, no se trata de dirigir los estudios, sino que de darles una orientación hacia el mercado”, sostuvo el conferencista.
Esta oficina nació en la UAI en el 2011 gracias a un proyecto CORFO, y los resultados del 2014 arrojaron que llegaron a los 400 millones de pesos apalancados, y durante este año la cifra ya alcanza los 600 millones. Además, 50 estudiantes de esa universidad están participando en los diferentes proyectos de investigación.
“Todas las universidades que se vuelven complejas, como el caso de la Universidad de Antofagasta, tienen la necesidad de contar con una oficina como esta. Nuestro modelo puede ser replicable, pero deben analizarse las características propias de cada institución y el entorno donde se desenvuelve”, explicó Luis Enrique Nilo.
Proyectos
Los proyectos presentados durante el seminario fueron:
FERNANDO GUERRA. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN AVANZADA, COMO APOYO TECNOLÓGICO PARA EL PROYECTO DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA PSDA EN SU PRIMERA ETAPA
JAN CADEMARTORI, RUTH RADE. ANTECEDENTES SOBRE LA ECONOMIA DE LA INDUSTRIALIZACION DEL LITIO: DESAFIOS PARA CHILE
ISLAMÁN VILLALOBOS B., YAHAIRA BARRUETO P., KATIUSKA GARNICA P., KATHERINE MUÑOZ G., YECID P. JIMENEZ B. Equilibrio Líquido-Líquido del sistema Fe2(SO4)3 + PEG 4000 +H2O y efecto del cation en la formación del sistema acuoso bifásico
CONSTANZA CRUZ, PROFESORES LUIS CISTERNAS(UA), ARTURO REYES (CICITEM) Y ANDRZEJ KRASLAWSKI (LAPPEENRANTA UNIVERSITY OF TECHNOLOGY). Evaluación e Innovación Tecnológica a los Tratamientos de Agua de Mar para Enriquecer los Minerales de Cobre y Molibdeno
LUIS CISTERNAS, JOSÉ VALDERRAMA, LUIS MORENO, ANTONIO GARCÍA, GUSTAVO LARA, YANETT LEYTON, MARIELLA RIVAS, ARTURO REYES, EDELMIRA GÁLVEZ, JAVIER ORDÓÑEZ. Agua de Mar Atacama: Integración de procesos para el ahorro de energía y agua
PAOLA GRACIELA AGUILAR, TEÓFILO A. GRABER. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE CRISTALIZACIÓN DE CARBONATO DE LITIO A PARTIR DE SOLUCIONES DE Li2SO4 Y Na2CO3
ANDREA HENRIQUEZ, RAÚL HENRÍQUEZ; FRANCISCO IBACACHE. Evaluación a la fatiga de acero SAE 1045 soldado.
JOSE DELGADO. Determinación de la confianza en la planificación de una cámara S.L.L. con herramientas geo-estadísticas, aplicadas a un yacimiento estrato ligado
PAMELA TABORGA, TEÓFILO GRABER, IVÁN BRITO. EFECTOS DE ADITIVOS SOBRE LA FORMA DE Y TAMAÑO DE CRISTALES DE CARBONATO DE LITIO
ALESANDRO GALLO, RICARDO PÉREZ-ENCISO (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO), CARLOS PÉREZ-RABAGO (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO), EDWARD FUENTEALBA (UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA). Cómo conseguir de forma sencilla una distribución uniforme de flujo radiativo con un concentrador solar multi-faceta
JORGE VAN DEN BOSCH F. (CIMCN), JORGE KASANEVA R.(ROBÓTICA), FERNANDO GUERRA H.(ROBÓTICA), GUSTAVO OSES A. (CIMCN). Red Rápida de Alerta Sísmica.
RODRIGO HINOJOSA GONZÁLEZ – DIEGO JEMIO CÁCERES, JOSELINE TAPIA. Método experimental para neutralizar drenaje ácido de rocas (DAR) usando materiales presentes en la ciudad de Antofagasta
FELIPE SEPULVEDA, JONATHAN TAPIA ESPINOZA. DESARROLLO DE UN MODELO CINETICO HIDRO-GEOMECANICO.
MARTIN GUILLAUM, ALESSANDRO GALLO. VALIDACIÓN DEL MODELO DE UNA PLANTA SOLAR PILOTO PARA UN PROCESO DE LA MINERÍA DE COBRE.
MARCELO CORTES CARMONA, JORGE REYES, WILLIAMS CALDERÓN, RODRIGO PALMA, PABLO ESTÉVEZ, FELIPE GANA. MODELAMIENTO ELECTRO-TÉRMICO DE ARREGLOS DE CELDAS DE ION-LITIO.
ELISA ALONSO, CARLOS PÉREZ-RÁBAGO (UNAM), EDWARD FUENTEALBA. Estudio termodinámico de los pares redox study of CuO/Cu2O y Co3O4/CoO como materiales para almacenamiento termoquímico de energía solar.
EDUARDO ROJAS PARRA, RODRIGO SOTO. Simulación continúa de flujo granular tipo block caving.
ERICK GONZÁLEZ OLIVARES, VICTOR VERGARA DÍAZ. IMPLEMENTACIÓN Y ESTUDIO DEL PROCESO DE SOLDADURA TIG HOT WIRE.